‘Mufasa’ sigue a la cabeza de una taquilla dormida y sin grandes éxitos

Los datos consolidados del 17 al 19 de enero dejan un total del top 20 de 4.57 millones de euros, equivalente a 630.000 espectadores. La cifra se coloca un 15% por debajo de hace una semana pero a la par con hace un año. En general, sin ser cifras buenas tampoco son malas en especial gracias a los enormes ingresos de diciembre, que son una fuerte bolsa de oxígeno para la industria. Además, toca señalar que este mismo periodo del mes ha sido sistemáticamente flojo a nivel de estrenos, en especial entre 2022 y 2024, y muy anclado al aguante de los films navideños y la llegada de las películas candidatas a los Oscars.

Con todo, los estrenos de esta semana lograron generar 846.100€ dentro del top 20, lo que supone un 18,3% del mercado, un dato superior al de la semana pasada. Por otro lado, la media de descenso del resto de la cartelera fue del 19,3%, casi a la par con la caída media de la semana anterior, que fue del 20%. Esto refleja que los títulos ya estrenados son la clave de los ingresos generales.

La noticia positiva es que el primer puesto volvió a superar el millón de euros, un indicador de que al menos un título sigue conservando un atractivo masivo general. En este caso, esto evidencia que muchos complejos de multicines se mantienen con una importante afluencia de espectadores, en contraste con el pasado año, cuando a estas alturas estos espacios ya mostraban síntomas de debilidad.

Mufasa (Disney) logró mantenerse en lo más alto por quinta semana consecutiva, con más de un millón de euros, algo que no sucedía desde Del revés (Disney) en julio. La cinta generó un estimado de 1,01 millones de euros, un 24% menos que hace una semana, y ya acumula un total de 16 millones de euros. La ventaja de esta película es que no tiene grandes competidores en las próximas tres semanas, hasta la llegada del nuevo Marvel, Capitán América: Brave New World, también de Disney, por lo que alcanzar los 18-19 millones no es un horizonte imposible.

Entre los estrenos, el drama erótico Babygirl (Diamond Films), protagonizado por Nicole Kidman, se posiciona como el mejor estreno de la semana con un ingreso estimado de 365.500€ desde 261 cines, lo que supone una correcta media de 1.400€ por cine. Este dato por cine representa el cuarto mejor del top 20 y el mejor entre los estrenos. La cinta tiene opciones de mantenerse activa entre su audiencia clave, adulta y cinéfila, y se espera que alcance los 1,3-1,4 millones de euros, incluso si queda fuera de las nominaciones a los Oscar. Este resultado no sería negativo dadas las dimensiones del producto.

Por número de cines, el gran estreno de la semana fue Hombre lobo, que Universal estrenó en 315 cines, pero que apenas logró recaudar un estimado de 358.000€. Este dato supone una escasa media de 1.140€ por cine, lo que resulta poco emocionante, especialmente si se compara con títulos del mismo género estrenados en los últimos meses como Smile 2 o Terrifer 3. Aunque los comentarios no han sido en exceso positivos, la competencia es limitada en las próximas semanas, por lo que alcanzar el millón de euros no está fuera de su alcance.

Dentro del top 5 destacan Sonic 3 (Paramount) que esta semana sumaba 556.230€, un 21% menos que hace una semana, y suma ya más de 1 millón de espectadores en el mercado español. Su total económico es de 7.18 millones de euros y es de esperar que tenga gas para rozar o incluso superar los 8 millones de euros.

El drama de suspense religioso Conclave (DeA Planeta) se mantiene en el cuarto puesto con el segundo menor descenso de la cartelera, un 6% que le permite sumar 360.000€ a un total de ya 3.37 millones de euros y 475.000 espectadores. El film ya ha multiplicado por 7.5 su dato inicial y aún tiene un largo recorrido por delante gracias a su potencial participación en la carrera de los Oscars. Conclave ya se hizo con 12 nominaciones a los BAFTA y podría aspirar a 7-9 Oscars. Por ahora, las expectativas para la película continúan creciendo, y no sería sorprendente que alcanzara los 5.5-6 millones de euros.

Fuera no solo del top 5 sino del top 10 está el tercer gran estreno de la semana fue la película de animación española Norbert, que Disney estrenó en 282 cines pero que fracasó estrepitosamente con estimado de 55.850 €. Este ingreso representa una media de 198€ por cine, una de las peores cifras en mucho tiempo. El resultado es menos de la mitad de lo que ingresó SuperKlaus (Filmax) durante el puente de la Constitución, estrenándose en casi 60 cines menos. Aunque el cine familiar tiene buen mantenimiento, en este caso la falta de relevancia de este estreno hará que pierda mucha presencia en salas en menos de una semana, limitándose a pases matinales y primeros horarios de la tarde en un tercio de estos cines.

Volviendo al top 10, toca comentar que Nosferatu (Universal) desciende un 32% respecto a la pasada semana, una caída algo más intensa que sus compañeras de cartelera, pero aún capaz de generar más de 1.000€ por copia. En concreto, la película de terror suma 330.300€ a un total de ya 4.58 millones de euros. Aunque no es una de las favoritas a los Oscars, es posible que alcance un buen número de nominaciones en las categorías técnicas. Por el momento, los 5.5-6 millones de euros se perfilan como un correcto horizonte.

También sobresale dentro del top 10 el drama Vivir el momento (Beta), que en su tercera semana experimentó una caída del 22%, con ingresos estimados de 174.500€, acumulando un total de 1,16 millones de euros. Este mantenimiento es muy positivo, especialmente considerando su falta de presencia en la carrera de los premios, lo que sugiere que aún tiene camino por recorrer, incluso si no logra ninguna nominación a los Óscar. Beta debería aspirar a un total de entre 1,35 y 1,5 millones de euros, una cifra positiva para este tipo de película.

Fuera del top 10 hay que destacar el estreno de La semilla de la higuera sagrada, que Bteam estrenaba en 88 cines y con la que recauda unos moderados 66.500€, lo que supone 756€ por sala. En este caso, es importante recalcar que es una película iraní de casi tres horas, sin grandes alicientes de casting y un tema y puesta en escena que no está diseñada para grandes masas. Es uno de los films internacionales que ha tenido más presencia y constancia en la temporada de premios, y se espera que tenga entre una y tres nominaciones a los Oscar. De ser así, su camino en la cartelera española sería optimo, con opciones a recaudar 300.000- 400.000€.

Finalmente, señalar que La infiltrada, de Arantxa Echevarría, logra 8.33 millones de euros y más de 1.3 millones de espectadores, lo que la convierte en el mayor éxito español dirigido por una cineasta. Esta semana la cinta descendía solo un 3% y sigue activa en 15 salas donde recauda 41.000€. Desde las nominaciones, la cinta ha logrado más de 1.2 millones de euros.

Cifras vía Comscore.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL