Salas de cine infantiles: Jugar y ver una película

Atraer la atención de los niños para que se sienten durante dos horas en una sala oscura puede ser un reto. Surgen las salas infantiles, más coloridas, con asientos especiales y juegos para que los niños puedan disfrutar de la película mientras se divierten. España lidera este formato ya que la primera sala infantil en Europa abrió en nuestro país gracias a Cine Yelmo, y, desde entonces no han parado de crecer. OCINE también se ha apuntado a la tendencia.

El público infantil es muy importante para las cadenas de cine desde sus orígenes. En la década de los años 20 y 30, se comenzaron a organizar funciones especiales de matiné para niños, con proyecciones de películas más ligeras, a menudo acompañadas de cortometrajes de animación o seriales de aventuras. Ya en la segunda mitad del siglo XX se consolidó el auge de las películas de animación, con Disney a la cabeza, enfocándose en producir contenido infantil y en programar horarios específicos para estas películas, muchas veces acompañadas de actividades adicionales como concursos o shows en vivo. Y en pleno siglo XXI, semana tras semana, las películas dirigidas a los más pequeños figuran entre las más exitosas. Se trata de producciones destinadas a ver en familia como se ha podido comprobar estos meses con los grandes éxitos de animación como Del revés 2, Gru mi villano favorito 4, Kung Fu Panda 4 o Buffalo Kids 

Pero no ha sido hasta hace ocho años en nuestro país cuando se ha tratado de dar un paso más en las experiencias cinematográficas infantiles, al diseñarse salas de cine específicamente pensadas para este público. Nuevas salas con adaptaciones que incluyen decorados temáticos, butacas más cómodas, y entretenimiento durante la proyección​. De esta forma, se impulsa que el cine sea más atractivo y accesible para familias con niños pequeños, con características como asientos reclinables, interiores coloridos, y áreas de juego para que los más pequeños puedan entretenerse antes, durante y después de la proyección. Incluso se programan descansos intermedios para que los niños puedan moverse libremente por estas atracciones. Y España ha sido una de los países pioneros en apostar por este modelo. 

 

Cine Yelmo, a la vanguardia en Europa 

Nuestro país ha ejercido un protagonismo muy destacado gracias a la labor de Cine Yelmo, ya que la cadena exhibidora inauguró la primera sala Junior de Europa. Fue en el año 2016 cuando abrió sus puertas en el centro comercial de Islazul, en Madrid. Desde entonces, en Yelmo han seguido apostando por este formato expandiéndolo por los diversos multiplex que tienen distribuidos por todo nuestro territorio nacional. Actualmente, disponen de un total de 17 salas junior, en Álava (1), Almería (1), Asturias (1), Barcelona (2), Cádiz (1), La Rioja (1), Las Palmas (1), Madrid (5), Navarra (1), Pontevedra, (1), Sevilla (1) y Vizcaya (1). 

Explica Javier Saura, subdirector comercial de Cinépolis en España, que la decisión de abrir una sala de esta índole ocurre tras la integración de Cine Yelmo en la cadena mexicana Cinépolis, con el objetivo de introducir en España un concepto innovador pensado para ofrecer una experiencia única a los más pequeños. Saura profundiza en el concepto por el que se rigen para que estas salas ofrezcan una experiencia cinematográfica distinta: “Para los niños es difícil mantener la atención durante dos horas sentados en una butaca (por más cómoda que sea), por lo que este concepto está pensado para que puedan disfrutar del área de juegos, toboganes y asientos divertidos como pufs tumbonas y cojines. Así, pueden jugar antes de que empiece la película y durante el descanso que realizamos en el intermedio”.  

Javier Saura, directivo de Cines Yelmo

En cuanto a los resultados, Saura comenta que están siendo muy bien recibidas por el público, hasta tal punto que en los nuevos cines que están abriendo o en las renovaciones que llevan a cabo, siempre intentan añadir esta opción. Sostiene el ejecutivo que “los padres agradecen esta alternativa de ocio en la que los peques pueden jugar y divertirse sin preocupación”. Sobre el precio de las entradas para asistir a una sala Junior, explica que varían según la tipología de asiento y cine al que se acuda: “Las butacas tradicionales o las tumbonas, ambas individuales, se pueden adquirir desde 7,40 euros; mientras que los puffs y los cojines, que están pensados para dos personas, cuestan desde 19,80 euros”, describe. 

Finalmente, según Saura, las salas Junior suelen funcionar mejor los fines de semana y días festivos, como es lógico, pues es cuando las familias aprovechan para acudir con los niños al cine. No obstante, también señala que los miércoles, al ser día del espectador, tienen picos de compras en estas salas, “pero el rey sigue siendo el fin de semana”, sentencia.  

 

OCINE y su firme apuesta por las salas KIDS 

La cadena catalana OCINE también está apostando con firmeza por esta forma de ver cine, bautizando a sus salas para el público infantil bajo el nombre de sala KIDS. La exhibidora de origen catalán dispone de cinco salas de este tipo en otros tantos multiplex distribuidos en Tarragona, Las Palmas de Gran Canaria, Granada, Badalona y Valladolid. La primera de ellas se inauguró en el año 2020 en OCINE Río Shopping de la ciudad castellana.  

Ocine Las Palmas

Carol Mascaró, responsable de marketing digital de la cadena, explica que se basan especialmente en la diversión, por lo que el color y los juegos caracterizan a todas las salas. Además, todas ellas cuentan con tobogán, juegos como la rayuela y demás. Mascaró hace hincapié en que “una prioridad de estas salas también es tener en cuenta las necesidades de los más peques, a los que les cuesta quizá un poquito más estar una hora y media en una butaca. Por eso, a media película, lo que hacemos es un descanso de 10 minutos para jugar o lo que necesiten”. 

Sobre los resultados que están teniendo las salas KIDS, nos cuenta que están funcionando bastante bien en todos los cines. Para dar con este éxito, Mascaró opina que es importante ofrecer a las familias un valor añadido: “Nos esmeramos en conocer a fondo el target de cada localización donde las implementamos en aquellos complejos de perfil más familiar, para dar con la tecla. Las familias sienten que obtienen un buen retorno por su inversión en ocio si, aparte de ofrecerles el servicio principal (que es la proyección), se les da un plus para sus peques; por tanto, hemos conseguido aportar un gran valor añadido al servicio, concretamente para este target de espectador”, remata. 

Ocine Río Shopping Valladolid

En cuanto al precio para asistir a estas salas, en OCINE las entradas de salas KIDS suelen tener un suplemento de 1€ por cada una. No obstante, cree que este pequeño coste extra es algo que las familias están dispuestas a asumir “con tal de ofrecer un plus de valor a la experiencia de su pequeños y pequeñas”. 

Por último, Mascaró comenta que sus salas KIDS suelen funcionar mejor a partir de las 17h aproximadamente, y los días de mayor asistencia son  los viernes, sábados y domingos. No obstante, advierte que eso “dependerá en gran medida, de las películas infantiles disponibles en la sala”. Y los momentos del año en los que tiene lugar una mayor concurrencia son en “los períodos más satisfactorios para películas infantiles (y, por ende, para las salas KIDS)” como “Semana Santa, vacaciones de verano y Navidad”, añade.  

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL