Atlàntida Mallorca Film Fest ha presentado esta mañana su 15ª edición. Jaume Ripoll, director del festival, ha sido el encargado de desvelar la programación de la edición presencial del festival desde la sede de la Academia de cine, en Madrid.
Atlàntida Mallorca Film Fest inaugurará su edición de 2025 el próximo 27 de julio con el estreno de ‘Bonjour Tristesse’, de Durga Chew-Bose, con la presencia de la actriz protagonista Lily McInerny. Se trata de una nueva adaptación de la novela de Françoise Sagan, convertida en clásico contemporáneo y llevada al cine antes por Otto Preminger, esta nueva mirada moderna ganó el premio Directors to Watch del pasado Palm Springs International Film Festival. La gala de inauguración también contará con la actuación de la cantante y compositora mallorquina Maria Jaume, que inicia un line-up musical lleno de talentos.
En los diez días que van del 25 de julio al 3 de agosto, Palma acogerá de nuevo este festival ya consolidado como una de las citas más importantes del calendario estival en su multidisciplinar faceta de festival de cine, música, charlas y encuentros de la industria. Lo que significa que el Atlàntida Mallorca Film Fest proyectará 84 largometrajes – el 63% de ellos estrenos nacionales–, 20 cortometrajes y una serie. También celebrará 18 conciertos y 12 conferencias y acogerá 300 invitados y la presentación de 10 proyectos en desarrollo.
AMFF2025 cerrará su edición presencial el domingo 3 de agosto con un concierto de Yerai Cortés y la proyección del documental ‘El canto de las manos’ con la presencia de su directora, María Valverde y del compositor y músico Gustavo Dudamel. Juntos han narrado la historia Jennifer, Gabriel y José, tres músicos sordos de Venezuela que afrontan el reto de llevar a escena el Fidelio de Beethoven por primera vez en lengua de signos, bajo la batuta de Dudamel.
Atlàntida Premiere
En esta sección se verá ‘Materialists’, la nueva película de Celine Song tras el arrollador éxito de ‘Vidas pasadas’, una comedia de enredos amorosos protagonizada por Pedro Pascal, Dakota Johnson y Chris Evans tendrá su estreno en el AMFF.
Pedro Pascal repetirá en las pantallas del Atlántida con la premiere de ‘Eddington’, de Ari Aster. Le acompañan Joaquin Phoenix, Austin Butler y Emma Stone entre otros.
AMFF Premieres también acogerá el estreno del sorprendente y combativo musical de Sebastián Lelio, ‘La ola’, que no dejó indiferente a su paso por Cannes.
Entre los títulos que tendrán su estreno en Mallorca, destacan también ‘The Shrouds’ de David Cronenberg, ‘LocaMente’, de Paolo Genovese, ‘Plainclothes’ de Carmen Emmi protagonizada por Tom Blyth y Russell Tovey que visitarán Mallorca para presentar la película; ‘La gran ambición’ de Andrea Segre, ‘Indomables’ de Daniel Minahan, ‘El jurado’ de Samuel Theis, ‘Diciannove’ de Giovanni Tortorici, ‘Iddu: L’ultimo padrino’ de Fabio Grassadonia y Antonio Piazza, Aquel verano en París de Valentine Cadic, entre otras.
Secciones Oficiales
AMFF programa en su 15 edición largometrajes de ficción y no ficción, nacionales e internacionales con la mirada puesta en los dilemas y vivencias de la juventud. Son 13 los títulos que componen la Sección Oficial Internacional: ‘Under the Volcano’ de Damian Kocur, ‘Our wildest days’ de Vasilis Kekatos, ‘How to Be Normal and the Oddness of the Other World’ de Florian Pochlatko, ‘Live a Little’ de Fanny Ovesen, ‘Eat the Night’ de Caroline Poggi y Jonathan Vinel, ‘Crossing lines’ de Jahfar Muataz, ‘Hysteria’ de Mehmet Akif Büyükatalay. También otros títulos como ‘The daughter’, ‘El maestro’, ‘Animale’, ‘Confidante’ o ‘El silencio de Julie’ optarán al galardón.
El jurado de la Sección Oficial Internacional estará formado por la actriz Carolina Yuste, los actores Itzan Escamilla y Chino Darín, junto a los estudiantes Sirine Taleb, Tao Farro y Ana Gallardo, que otorgarán el premio dotado con 10.000 € para la distribución del título ganador.
En la Sección Oficial Nacional participan 10 películas a competición: ‘Ejercicios para ver a dios’ de Miguel Ángel Blanca, ‘A nadie le importas’ de Cristina Galán y David Suárez, ‘Pequeños Calvarios’ de Javier Polo, ‘Mario’ de Guillem Miró, ‘Jone batzuetan’ de Sara Fantova, ‘Dies d’estiu i de pluja’ de Mireia Labazuy, Àlex Serra y Clàudia Vila Masvidal, ‘Downriver a tiger’ de Víctor Diago, ‘Duro’ de Francesc Cuéllar, ‘La deuda’ de Daniel Guzmán y ‘Ariel’ de Lois Patiño.
El jurado de la Sección Oficial Nacional lo conforman la actriz Rossy de Palma, el director de fotografía Arnau Valls y el guionista Eduard Solà, que entregarán el Premio DAMA – Agustí Villaronga dotado con 3.000 €.
En ambas secciones, fuera de competición, ¡se verán respectivamente ‘Spectateurs!’ una oda al cine en pantalla grande dirigida por Arnaud Desplechin, y ‘Ruido’, de Ingride Santos, sobre una joven que quiere triunfar en el mundo de las batallas de freestyle y el rap actual.
Desde hace años el AMFF programa también una sección dedicada a los conflictos del mundo de hoy. En 2025 la sección Guerras de hoy acogerá el estreno de ‘Put Your Soul on Your Hand and Walk’, que narra el conflicto palestino a través de videollamadas de la directora Sepideh Farsi con la periodista Fatma Hassona, que fue asesinada por un bombardeo israelí poco antes de la premiere de la película en Cannes. También se verá la premiere de ‘Holding Liat’ de los hermanos Kramer, documental ganador de la Berlinale, producido por Aronosfky, y ‘2.000 Meters to Andriivka’, la nueva película de Mstyslav Chernov, director de la oscarizada ’20 días en Mariupol’.
Artes en pantalla
La sección AMFF Arts acogerá la proyección de películas rompedoras en torno al mundo del arte, como ‘The Designer is Dead’ de Gonzalo Hergueta producida por Little Spain. Narra la historia de Miguel Adrover, visionario diseñador neoyorquino que redefinió el mundo de la moda y cuya proyección en La Misericordia irá acompañada de una gran gala de moda.
AMFF Arts también acogerá la presentación del documental ‘Warhol-Vijande: más que pistolas, cuchillos y cruces’ de Sebastián Galán, que narra la relación del galerista español Fernando Vijande con Andy Warhol, a quien consiguió traer a Madrid. Y la proyección de documentales como ‘Art Spiegelman: Disaster Is My Muse’ sobre el creador de la genial novela gráfica ‘Maus’, ganadora del Premio Pulitzer o ‘Riefenstahl’ sobre la directora alemana Leni Riefenstahl, cineasta oficial de la Alemania nazi, entre muchos otros.
El pistoletazo de salida de esta sección lo dará la presentación de ‘¿No seré yo una obra de arte?’ de David Navarro, serie original de Filmin que se presentará el 25 de julio, antes de la jornada inaugural. Una serie documental de 13 episodios protagonizada por Samantha Hudson, en los que va recorriendo museos e instituciones artísticas y entrevistando diferentes personalidades de este mundo, para conocer y entender, desde una mirada sarcástica, qué es el arte a día de hoy.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL