La Acadèmia del Cinema Català ha publicado el balance anual de la producción cinematográfica con participación catalana de 2024, año en el que se alcanzaron cifras récord al haber 114 cintas participadas por productoras de Cataluña. Se trata de un aumento del 27% respecto a 2023 y del 15% en comparación con 2022.
Además, el número de producciones catalanas de entre 3 y 5 millones de euros se multiplicó por tres, con un total de 18 títulos, que representan el 40% del total de todos los datos disponibles. En 2023, el número de filmes de este presupuesto fue de seis, representando en este caso el 15% del total.
En cuanto a la asistencia a las salas de cine y recaudación, la región contabilizó en 2024 3,7 millones de espectadores, es decir, un incremento del 67% respecto al año anterior, y 23,5 millones de euros en taquilla, un aumento de nada menos que del 92%. No obstante, estas cifras aún queda lejos filmes calificados en 2022.
Tal y como ilustra el informe, las películas catalanas aportaron el 35% del total de espectadores de cine español calificado en 2024, unos datos también muy por encima de 2023 (18%) y parecidos a los de 2022, que fue del 37%, y de 2021, en este caso del 37%.
Además, de toda la participación catalana de 2024, el 38% fue para películas de ficción, el 55% de animación y el 21% restante para documentales. Y el 53% de los espectadores de cintas catalanas de 2024 se concentraron en tres títulos: el filme de animación infantil Buffalo Kids; El 47 y Casa en flames.
Otro aspecto aspecto en el que se detiene el informe es en las coproducciones. Así, el 81% de las películas catalanas fueron coproducciones, un 36% de ellas de carácter internacional, con vínculos destacados con Francia y Argentina. Asimismo, creció la intensidad de la participación catalana, con 97 títulos cuya financiación catalana superó el 20% y 86 con más del 50%.
Para finalizar, la presencia de mujeres disminiyó de forma significativa en roles de producción, pasando del 38,2% al 29,7%. En el ámbito de la dirección el descenso fue más leve, hasta el 33%. En cambio, aumentaron las mujeres guionistas catalanas, que por primera vez en cuatro años superaron el umbral del 40%.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL