La Generalitat Valenciana trabaja en el desarrollo del Plan Estratégico del Audiovisual

Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha adelantado que este plan, desarrollado junto con el Clúster Audiovisual de la Comunitat Valenciana y los estudios Ciudad de la Luz, buscará convertir a la Comunitat Valenciana en un referente internacional para la producción cinematográfica.

Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha avanzado que el gobierno regional está trabajando en el desarrollo del Plan Estratégico del Audiovisual, destinado a convertir a la Comunitat Valenciana en un referente internacional para la producción cinematográfica.

Para la elaboración de este plan, se contará con la colaboración del Clúster Audiovisual de la Comunitat Valenciana, mientras que el Consell, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y de los estudios de Ciudad de la Luz, trabajarán para acelerar un proceso de diversificación de la industria audiovisual para robustecerla.

Así, tal y como ha explicado Cano, los actores principales del plan «serán los estudios de Ciudad de la Luz, el Instituto Valenciano de Cultura (IVC) y la televisión autonómica (À Punt), junto con el desarrollo de la actividad privada del propio sector». Asimismo, la mandataria detallaba que «la activación de este plan forma parte de la línea de colaboración establecida con el clúster audiovisual de la Comunitat Valenciana y está llamada a relanzar de manera definitiva un sector clave en la economía de la Comunitat Valenciana. Un sector que en la actualidad cuenta con 801 empresas en 2024 (el ocho por ciento del total nacional) y cuya afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado desde 2016 en más de un 70 por ciento».

Otro actor fundamental, sin duda, será la Comunidad Valenciana Film Commission, un nuevo organismo creado para facilitar la labor de las productoras, atraer proyectos y coordinar la labor de las film office locales de toda la zona.

En cuanto a la Ciudad de la Luz, que ha relanzado recientemente su escuela de cine gracias la colaboración con la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), trabajará para que, junto a la formación de nuevos profesionales, se logre alentar el retorno de este talento a la región.

A su vez, el nuevo plan estratégico buscará consolidar una línea de apoyo financiero al sector audiovisual, que abarque desde la promoción hasta la atracción de rodajes. Para ello, la Generalitat mantendrá un diálogo abierto con la industria audiovisual, destinado a mejorar las próximas convocatorias de ayudas a las necesidades del sector audiovisual valenciano.

Entre las líneas de apoyo al sector con las que cuenta el Consell, destaca la línea de financiación dotada con 8,5 millones de euros del Instituto Valenciano de Cultura (IVC). A ello se le suman  los 4,7 millones destinados por la Dirección General de Innovación para apoyar los rodajes de cine, los 2,5 millones que Á Punt destina a producir películas, series, documentales, cortometrajes y animación valenciana, y los 1,5 millones que el Consell tiene asignados a programas en directo.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL