La asociación MIA – Mujeres en la Industria de la Animación ha anunciado, en el marco de la XXIII edición de Mundos Digitales, Congreso Internacional de Animación, Efectos Visuales y Nuevos Media, los seis proyectos de animación seleccionados para la cuarta edición de MIANIMA, su programa de incubación, formación y pitching destinado a impulsar y visibilizar proyectos de animación liderados por mujeres iberoamericanas.
En total, se han seleccionado dos largometrajes, dos series y dos cortometrajes, que formarán parte del programa de mentoría diseñado para acompañar su desarrollo creativo y futura comercialización. Cabe destacar la amplia participación de la convocatoria, a la que se presentaron 70 proyectos, el mayor número recibido hasta la fecha, distribuidos en 39 largometrajes, 17 series y 14 cortometrajes.
Las seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar su proyecto mediante un pitch durante la Ceremonia de Clausura, que se celebrará el próximo mes de octubre en Madrid, ante un jurado internacional que elegirá un proyecto ganador por categoría.
Proyectos seleccionados
Largometrajes:
- Amazofuturismo (70’; Brasil; Drama; 3D) de las directoras brasileñas Baboo Matsusaki e Isabella Papa. En un mundo al borde del colapso ecológico, una joven guerrera amazónica abandona su santuario ancestral para buscar alianzas y sabiduría perdida. Su travesía revela formas de resistencia y una nueva esperanza para la Tierra.
- Padre nuestro que estás en los cielos (60’; España; Drama Psicologico; 2D) de la directora española Aroa Talens Ferrís. Una joven reconstruye su infancia marcada por el abuso, el silencio y la culpa, entrelazando tres tiempos: su yo niña de 12 años, su yo adulta en crisis y una misa simbólica donde todo cobra sentido. Padre Nuestro que estás en los cielos es un viaje poético sobre la vulnerabilidad, la memoria y el poder de la imaginación para sobrevivir..
Series:
- Sacha (13×11’; Ecuador; Aventura/Comedia; 2D) de la directora ecuatoriana Keila Cepeda. Sacha, una especie de sasquatch amazónico, mitad hombre, mitad bestia, mitad planta, mitad Greta Thunberg. Y su inquebrantable compañera Nuna, una crédula capibara, que juntos crean planes disfuncionales y absurdos para hacer que los humanos no invadan su hogar y detener su conquista.
- Worth to know (26×3’; Argentina; Educación/Comedia; 2D) de las directoras y guionistas argentinas Elda Broglio y Luz Orlando Brennan.
Dos hermanastras, con veinte años de diferencia y de rincones opuestos del mundo, se encuentran en reuniones familiares y conectan a través de charlas fundamentales sobre sexualidad y feminidad. Al confiar la una en la otra, no solo se entienden más entre sí, sino que también empiezan a descubrir mucho sobre sí mismas. Worth to Know: la forma más irreverente, dulce y real de aprender nuestra propia verdad.
Cortometrajes:
- A veces las cosas no son como suenan (7’; México; Familia/Comedia; Stop-motion, Marionetas y Cut Out.) de la directora mexicana Marta Hernaiz Pidal.
Hugo disfruta de un baño de burbujas, cuando de pronto, los sonidos suenan un poco diferente: Las gotas de agua se transforman en estruendosas bombas atómicas, su respiración suena como un barco, y el flush del inodoro ruge como una lavadora. Confundido, Hugo se aventura fuera de la tina, solo para descubrir que esta experiencia auditiva inusual se extiende por toda la CDMX. - En busca del sol (6’; España; Comedia/Fantasía; 2D + Cut out) de la productora española Pepa Sastre y la guionista Darya Didenko. En un pueblo Ucraniano, una madre cose dos conejitos de peluche para sus hijos, Olesya e Ivanko, mientras les cuenta una fábula popular: en un bosque mágico, destruido por las nubes, los conejos buscan cómo devolver la luz al sol. Años más tarde, el relato cobra un nuevo significado, cuando Olesya recibe un paquete desde el frente de guerra.
Programa de formación y premios
Tras cuatro meses de formación especializada, que incluye mentorías personalizadas one-to-one con expertas y expertos en distintas áreas y masterclasses enfocadas en fortalecer el desarrollo y la presentación internacional de los proyectos, se seleccionará un proyecto ganador por categoría durante la Ceremonia de Clausura.
Los premios están destinados a facilitar la producción de materiales de venta:
- Largometraje: servicios profesionales valorados en aproximadamente 15.000 euros para la producción de un teaser o animática.
- Serie: Premio Madrid Film Office al Mejor Proyecto de Serie, con un valor de 15.000 euros para la creación de un teaser.
- Cortometraje: incentivo valorado en 9.000 euros en servicios profesionales para el desarrollo artístico y técnico.
El proceso de selección ha contado con un destacado Comité profesional dividido por categoría, formado por Alba Sotorra, Productora en Alba Sotorra Films, Alex Cervantes, CEO & Director en Hampa Studio, Chelo Loureiro, CEO & Productora en Ábano Producións, Diego Herguera, Productor Ejecutivo en Sultana Films, y Álvaro García, Productor y Creador en Hampa, para largos; Bernardita Ojeda, Socia y Directora Creativa en Pájaro, Maria Bonaria Fois, Presidenta en Digitoonz Spain, y Enrico Martinis, Experto en Animación y VFX, para series; Pilar Díaz Pardo, Directora de Producción, James Castillo, Director, Lorena Ares, Directora y Guionista en Dr. Platypus & Mr. Wombat, y Agustí Argelich, Director, Productor y Programador para cortometrajes.
Daysi Cruz, Presidenta de MIA, afirma con orgullo: “El nivel y la cantidad de proyectos que hemos recibido este año, un total de 70, son una clara muestra del talento y la dedicación de las mujeres en la industria de la animación iberoamericana. En MIA, nos enorgullece ser una ventana que da visibilidad y apoya a estas profesionales y, mediante nuestro programa MIANIMA, funcionar como una lanzadera para impulsar proyectos con gran potencial artístico y narrativo. Queremos felicitar sinceramente a las responsables de los proyectos seleccionados y desearles todo el éxito.”
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL