España cambia de horarios: el resurgir de las matinés

Tras la pandemia, los exhibidores españoles han notado un cambio en las tendencias de consumo de los espectadores, que optan por disfrutar de su ocio cada vez más temprano. Por ello, se ha incrementado el número de salas que ofrecen sesiones matinales, en las que se programa desde cine familiar hasta cine de autor. Hablamos con Yelmo, Cines Broadway de Valladolid, Cines ABC de Elche y mk2 de Sevilla para observar los cambios generados por una españa cada vez más “europea”.
Couple watching the movie at the cinema and enjoying.

Las matinés o sesiones matinales de cine tradicionalmente han estado menos presentes en España que en otros países europeos o en Estados Unidos. Por cuestiones culturales, ya sea por los horarios de las comidas, el buen tiempo o las horas de luz, ir al cine se ha identificado ancestralmente con una forma de ocio tardía o nocturna. Sin embargo, esta percepción parece estar poco a poco cambiando a medida que nuestro país se va “europeizando” en cuanto a horarios, en parte gracias a los trabajos de oficina sin jornada partida, a la inevitable globalización sin desdeñar los cambios de hábitos tras la pandemia, que también se reflejan en la crisis de la sesión de la última sesión a las diez.

Cada vez más exhibidores están apostando por las sesiones matinales, sobre todo durante los fines de semana. En nuestro entorno europeo y Estados Unidos, las llamadas matinés llevan años ocupando un espacio consolidado en sus respectivas carteleras, llegando a comenzar las primeras sesiones en Londres o París a las 10.30 de la mañana y en Nueva York incluso a las 9.30. En nuestro país aún no somos tan madrugadores, pero la sesión del mediodía (11.30-12) es cada vez más popular.

No todos los cines de España ofrecen matinés, pero son cada vez más. Para algunos, como los Cines Broadway, sede de la SEMINCI y casa para el cine de autor en Valladolid, “no resultan rentables, pero son una apuesta a largo plazo. Si no lo intentamos nunca lo lograremos, hay que tener paciencia y esperar. Ya las programábamos antes de la pandemia y las hemos retomado el pasado octubre”. Para los Cines ABC de Elche, más orientados al cine comercial, no hace falta esperar más porque ya son un éxito. Su gerente Luis Campuzano asegura que “son rentables, si no, no las tendríamos. Costó un poco arrancar pero se corrió la voz de que hay cine por la mañana los domingos y va muy bien. Suponemos que porque es un día de descanso. Además, hay oferta de restauración con cine conjunta (McDonald’s, KFC…) y a la gente este tipo de promociones le gusta”.

Cine Yelmo también ofrece matinés en algunos de sus cines durante el fin de semana. Antonio Boluda, gerente de programación, ha percibido una respuesta positiva por parte del público: “Nosotros contamos con salas repartidas por toda la geografía española en las que hemos mantenido las matinales porque son efectivas, especialmente los fines de semana”. Y no cierran la puerta a otros días de la semana: “Apostamos por ampliar las sesiones también en períodos vacacionales para adaptarnos a nuestros espectadores”, señala Boluda.

SEMANA VS FIN DE SEMANA

Por motivos obvios las sesiones matinales son más habituales los fines de semana que entre semana. Pero también van ganando terreno las matinés en días laborales como sucede en los Mk2 Cinesur Nervión Plaza de Sevilla, distinguiéndose dos públicos distintos. Destaca Emilio Conde, gerente de este multiplex, que «entre semana, triunfan los martes gracias a la promoción de Cine Sénior y los miércoles por ser el día del espectador. Predominan los jubilados y el público adulto que tiene horario de trabajo de tarde/noche». En este aspecto, el espectador más habitual es similar al de los Cines Broadway, orientados al cine de autor e independiente, ya que «es de mediana edad hacia arriba». Las proyecciones más rentables siguen siendo las del fin de semana, cuando estas sesiones «cuentan con mayor afluencia de público gracias al familiar», explica Conde. Y entre sábado y domingo, destaca más «el domingo ya que hay personas que trabajan el sábado por la mañana y los niños tienen también más actividades y competiciones deportivas los sábados».

En la misma línea, desde los Cines ABC Elche señalan: «Nosotros programamos sobre todo los estrenos y películas infantiles y familiares porque el público que suele venir son familias con niños». Y desde Yelmo, añaden: «En los cines con Sala Junior y durante las semanas de estreno de películas de animación o dirigidas al público infantil, se observa un incremento y predominio de este tipo de audiencia. Cabe destacar también los buenos resultados de estas sesiones en períodos vacacionales como verano, Semana Santa y Navidad, ya que ampliamos la oferta y se convierten en una opción de entretenimiento ideal para las familias».

Podría pensarse que un importante incentivo de las matinés es que el precio de la entrada es más reducido. En mk2 Cinesur Nervión Plaza, por ejemplo, un ticket normal de tarde/noche en un día laboral son 8,49€ frente a los 6,50€ de las sesiones matutinas. En los Cines Yelmo Ideal, un sábado por la tarde, una entrada para una sesión después de las 16:00h cuesta 11,40€, mientras que las matinés valen 8,40€. Sin embargo, pese a la notoria diferencia de precio, en Yelmo no lo consideran el principal reclamo: «El precio es un facilitador de las matinés, pero el éxito de éstas se debe sobre todo a que cubrimos un momento del día en el que la oferta no es tan variada como por la tarde o incluso noche. Los espectadores agradecen que pensemos en sus necesidades y nos ajustemos a los horarios no solo de la mayoría, sino también de aquellos que tienen disponibilidad por las mañanas«

MÁS ALLÁ DEL PÚBLICO FAMILIAR

Las matinales también funcionan como espacio para proyectar títulos más minoritarios o que ya han desaparecido de la cartelera habitual. En los Cines Broadway las ven como «una forma de mantener películas en programación, pero a veces es complicado porque el número de estrenos que tenemos es abrumador». Emilio Conde indica que para mk2 Cinesur Nervión Plaza esto se da «solo entre semana, que es cuando acude al cine en sesión matinal el público adulto de mayor edad, que por lo general tiene un mayor interés en cine independiente y de autor, en lugar de cine comercial y familiar». Sin embargo, Jesús Mateos, Director de Eventos de mk2 indica que en los mk2 Cines Paz de Madrid, que «es un cine urbano con infinidad de propuestas de ciclos y eventos especiales entre semana, también aprovechamos las matinales de fin de semana para proyectar algunas propuestas de autor, documentales o de culto, que de otra manera no encontrarían su espacio en la cartelera entre semana. Un ejemplo es nuestro ciclo semanal Nuevas Miradas del Cine Asiático en colaboración con Casa Asia, o el reciente ciclo de documentales de Filmin titulado Cine para entender nuestros días. También muchas veces acogemos otros documentales acompañados de la presencia de los cineastas, óperas y ballets, conciertos y algunas sesiones de festivales dirigidos a público infantil y familiar, como hemos hecho durante el mes de noviembre con Mi Primer Festival de Cine».

En la cadena de Cines Yelmo también encuentran hueco para estas películas más de nicho en las sesiones que ofrecen los fines de semana: «Además del cine infantil, proyectamos estrenos y películas de autor, en VOSE. Nos ajustamos a las necesidades de cada público y de cada cine: por ejemplo, aquellos con sesiones matinales y sala junior contarán con estrenos como Vaiana 2. De la misma manera, en zonas en las que se demanda más la versión original como son Albacete o Valencia, pondremos a su disposición películas de estas características. Estrenos como Gladiator II, Wicked: parte uno, Vaiana 2, Kraven The Hunter, Mufasa: El Rey León o Sonic 3, la película, han influido de manera positiva en los matinales».

El progresivo éxito de las matinés y el cambio de hábitos horarios también va asociado a la desaparición de las sesiones de madrugada y la “crisis de la última sesión” como vimos en el número de Box Office de mayo de 2024. Desde Valladolid, los cines Broadway apuntan: «Desgraciadamente la pandemia ha cambiado los hábitos. La sesión de las 22:00-22:30 ha bajado muchísimo. La gente prefiere la de las 20:00 o la de las 21:00». Lo mismo señalan desde los Cines ABC de Elche: «Desde la pandemia, la gente ya no viene a las últimas sesiones. La empresa decidió cancelar las sesiones golfas porque no venía mucho público». En los Cines Mk2, «ya no programamos películas de cartelera más tarde de las 22:30. Mientras que en la época prepandemia las sesiones de las 20:00 y las 22:00 eran muy rentables, ahora vemos una tendencia en la que las primeras sesiones de la tarde han pasado a ser mucho más rentables de lo que lo eran antes. No nos planteamos recuperar la sesión de la medianoche mientras potenciamos las sesiones matinales y la de primera hora de la tarde (16:00)”. En Yelmo, por el contrario, siguen apostando por mantener sesiones nocturnas, ya que “el público al que nos dirigimos es diferente y la oferta también es distinta [a la de las matinales]. Al final, lo que tratamos es de tener una amplia oferta de horarios para todo tipo de públicos».

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL