Júlia Olmo ha sido designada nueva directora del Festival de Cine de Santander (FCS), que celebrará su 9ª edición del 12 al 18 de septiembre de 2025. En propias palabras de Olmo, su nombramiento supone «un reto ilusionante tener la posibilidad de consolidar la identidad del Festival, convirtiéndolo en un importante y querido lugar de encuentro de nuevos cineastas iberoamericanos, que, sin competir con otros festivales, sea cada vez más conocido y respetado tanto a nivel local y nacional como internacional»
La periodista valenciana se licenció en derecho y ciencias políticas y ha vinculado gran parte de su trayectoria al mundo de los certámenes cinematográficos.
Júlia Olmo inició su carrera como periodista cultural y crítica de cine y literatura en 2020, cuando trabajó en Cartelera Turia. También ha trabajado en medios como Cinemanía, Letras Libres o Culturplaza (Valenciaplaza) y cuenta con experiencia en el ámbito de las relaciones públicas y de la comunicación especializada en cine por haber trabajado para la agencia MadAvenue PR. A día de hoy, Olmo colabora en Cineuropa, ABC Cultural, S Moda (El País) y como analista de proyectos en Movistar Plus+.
En cuanto a su trayectoria en festivales de cine, Olmo ha formado parte del jurado Horizontes Latinos de la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián; de la Comisión Madrid en Corto 2023; del jurado de Blood Window/Òrbita de la 56ª edición del Festival de Sitges (Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya); y formará parte del jurado de la Competición Documental de la próxima edición del Festival de Cine Español de Nantes. También ha participado como ponente invitada en el VI Foro de Mujeres Cineastas de la 67ª edición de la SEMINCI y de la mesa redonda ‘Nuevas voces de la crítica cinematográfica’, celebrada en el marco de la 70ª edición del Festival de San Sebastián.
El Festival de Cine de Santander está organizado por Morena Films y el Centro Botín, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria (Consejería de Cultura y Turismo, Consejería de Medioambiente y Consejería de Juventud) y el Ministerio de Cultura (financiado por la UE). También cuenta con la colaboración especial de Egeda, Fundación AISGE, Fundación Botín Fundación SGAE, Creast, Mercedes Benz-Adarsa, Renfe, Sundance TV, el apoyo de FIPCA, Filmoteca Cantabria, Fundación Caja Cantabria, Universidad Europea del Atlántico, y con la colaboración del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival Rurales, CIZO Fest, Universidad Europea de Madrid, Escuela Cine y TV Cantabria, El Diario Montañés y Audiovisual451.
El Centro Botín seguirá ejerciendo como sede principal del certamen este año, mientras que Lucrecia Botín continuará como presidenta del festival y el hasta ahora director, Álvaro Longoria, director, productor y guionista cántabro, asumirá las funciones de copresidente.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL