A comienzos de este año, se ha observado una evolución desigual en los principales países europeos. ¿Cómo evalúa la situación general en el Viejo Continente?
Es justo decir que ha sido un comienzo difícil en varios territorios, ya que todavía estábamos absorbiendo el impacto persistente de las huelgas y un calendario que no estuvo tan lleno como hubiéramos deseado. En el primer trimestre, Francia registró un -7,1% (entradas) respecto a 2024, y Alemania un -14,6% (taquilla), pero otros mercados como Italia mostraron resultados muy positivos (+9,4% en el primer trimestre) gracias a producciones locales populares como FolleMente y el Reino Unido (+0,1%) debido a una fuerte temporada de premios en enero de 2025 y películas como Bridget Jones: Mad About the Boy.
Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Estonia también registraron buenos números gracias a películas locales muy exitosas. Una película de Minecraft ha marcado un punto de inflexión y ha ayudado a reducir la brecha con 2024. Ahora vemos un calendario más completo a partir de mayo. Como hemos dicho una y otra vez: somos un negocio que depende del contenido y los cines necesitan un flujo fiable, constante y diverso de títulos durante todo el año para atraer al público. En lo personal, he disfrutado especialmente Flow – ¡la vi dos veces! – Sinners y Warfare hasta ahora.
A la luz de sus logros y de los próximos estrenos, ¿cuáles son sus expectativas para 2025?
Gower Street revisó recientemente su previsión para 2025 a 34,1 mil millones de dólares de taquilla global (desde 33 mil millones en diciembre de 2024), lo que representaría un incremento de aproximadamente +13% interanual. Parece que tendremos un verano y un final de año agitados – y una sólida cartelera para 2026. El futuro es prometedor, pero por supuesto, ¡aún queda trabajo por hacer! Para tener éxito y atraer públicos de todas las edades y orígenes, necesitamos dos cosas: una gran película y una gran experiencia. En cuanto al contenido, necesitamos desde superproducciones internacionales hasta cine de autor, comedias familiares, animación, cine evento, terror, drama, ciencia ficción, cine local, europeo e internacional. Y estos títulos deben estar bien promocionados. Ha sido estupendo ver a los estudios comprometerse con una cartelera más constante y diversa, y a nuevos actores como Amazon presentar una oferta emocionante.
Como organización europea, también reconocemos el papel clave del contenido local exitoso, por lo que ha sido positivo ver varias películas que han tenido un buen desempeño en numerosos territorios. El cine sigue siendo el lugar donde se crea valor, donde se baten récords y donde se generan recuerdos. Y los exhibidores lo saben y continúan invirtiendo para modernizar sus salas y ofrecer experiencias inigualables – si miramos los últimos meses: con la nueva apertura premium de Kinopolis en Hamburgo; con Vue, Cineworld-Regal y Odeon anunciando grandes inversiones en proyectores láser en los próximos años, así como en formatos PLF; con Nordisk abriendo su primer cine boutique en Copenhague, Cineplexx un nuevo complejo de última generación en Kosovo, la reapertura del icónico Pathé Palace por nombrar algunos – creo que podemos ser optimistas.
¿Qué actividades ha puesto en marcha UNIC durante el último año y qué frutos han dado?
El objetivo principal de UNIC es apoyar al sector y a sus miembros. Para ser honesta, es difícil señalar acciones específicas ya que trabajamos en una amplia gama de actividades en beneficio de nuestros socios: desde el trabajo de defensa y lobby en Bruselas sobre temas como el geobloqueo o el reciente reglamento sobre deforestación, hasta la participación en consultas políticas y la organización de reuniones periódicas con eurodiputados, el Consejo Europeo y la Comisión Europea; desde la gestión de nuestros grupos de trabajo sobre marketing, ventas y tecnología, hasta nuestro programa Women’s Cinema Leadership y el UNIC People Programme; desde nuestra contribución a la Global Cinema Federation hasta nuestra asistencia a varios eventos del sector; la organización de nuestros UNIC Cinema Days y CineEurope; siendo activos y vocales para animar a tantos distribuidores como sea posible a estrenar sus películas en pantalla grande; y, por supuesto, nuestras publicaciones, especialmente el informe de 2024 Innovation and the Big Screen y Box Office and Beyond: el impacto cultural, social y económico del cine. Esto es solo una muestra de lo que hacemos – tengo la suerte de estar rodeada de un equipo brillante.
¿Cuáles son las prioridades estratégicas de UNIC para 2025-2026?
Desde el punto de vista del sector, nuestro mensaje es claro: seguir llevando películas de calidad, diversas y bien promocionadas a la pantalla grande, y el público responderá. Al mismo tiempo, celebramos las inversiones realizadas por los operadores de salas de todos los tamaños y ubicaciones para modernizarse y diversificarse, para ofrecer la mejor experiencia posible al espectador. Un periodo claro y constante de exclusividad en salas es esencial – no solo para los cines, sino para toda la industria. Esto es clave para dar confianza a los operadores de cine para que sigan invirtiendo – sabiendo que podrán recuperar la inversión – y también para evitar la confusión entre el público que puede no saber qué está disponible y cuándo – esta confusión causa mucho daño a toda la industria. Desde el punto de vista político, hemos dado la bienvenida a un nuevo Parlamento Europeo y a una nueva Comisión Europea en 2024. Más del 50% de los eurodiputados son nuevos, una Comisión con un conjunto completamente distinto de prioridades y, por supuesto, un panorama político que ha cambiado de manera considerable. Nuestra prioridad ha sido concienciar sobre las contribuciones sociales, económicas y culturales del cine y trabajar en temas clave como el geobloqueo, la lucha contra la piratería, la Inteligencia Artificial y el futuro del programa MEDIA, por mencionar algunos.
¿Cuáles son los temas más urgentes que la exhibición europea no puede posponer?
Debemos pensar en el éxito a largo plazo del negocio, en línea con lo anterior – no solo nosotros como exhibidores de cine, sino también junto con nuestros socios de toda la industria. Al final del día, todos dependemos unos de otros – tendremos éxito o fracasaremos juntos. Invertir en contenido diverso, invertir en la experiencia, promover y hacer marketing conjunto como industria de forma eficaz para conectar con todos los públicos, asegurar un fuerte periodo de exclusividad, por nombrar algunos – todos estos son elementos clave. Esto es válido no solo para Europa, sino a nivel global y forma parte del trabajo que venimos realizando junto con la Global Cinema Federation. Ir al cine es una de las propuestas de valor más maravillosas – hagamos que más personas vayan más a menudo a ver más películas.
¿Cuáles son las principales novedades y enfoques de la edición 2025 de CineEurope?
La edición 2025 de CineEurope contará con muchos de los elementos que los asistentes habituales ya conocen: una serie de proyecciones y presentaciones de cartelera de los principales estudios estadounidenses, paneles y seminarios sobre temas clave del sector, y una feria comercial diversa y atractiva. También incentivaremos una mayor participación en la feria y presentaremos un premio al comercio minorista. Presentaremos un discurso especial de Allied Global Marketing y TikTok estará en el escenario por primera vez. Me complace de manera especial que podamos premiar a tantas grandes empresas e individuos por sus logros: Kinopolis con el Milestone Award, Pathé como Exhibidor del Año, Tomasz Jagiello con el UNIC Achievement Award y todos nuestros galardonados con el Gold Award.
Esta entrevista ha sido publicada en el número de Box Office de junio/julio 2025, que puedes descargar gratis o suscribirte para recibirlo.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL