Spain Film Commission ha anunciado el lanzamiento del proyecto “Experiencias”, una iniciativa pionera que nace dentro del marco del exitoso programa Spain Screen Grand Tour, con el objetivo de consolidar a España como un referente internacional en turismo de pantalla. Esta acción cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), y busca transformar la forma en que los visitantes —nacionales e internacionales— descubren el país, conectándolos con los escenarios reales de cine, series y otras expresiones culturales.
Más allá de promocionar los lugares que han acogido rodajes, “Experiencias” propone crear productos turísticos innovadores y sostenibles, reforzando el impacto económico y social en los destinos seleccionados. Como explica Juan Manuel Guimeráns, presidente de Spain Film Commission, la estrategia tiene un doble enfoque: “recuperar y difundir el patrimonio cinematográfico como parte de nuestra memoria cultural, y promover un desarrollo turístico creativo, digitalizado, circular y adaptado a las demandas actuales del mercado.”
El programa arrancará con cuatro proyectos piloto en localizaciones que reflejan la diversidad geográfica y cultural del país: Formentera como destino costero; Sevilla como entorno urbano; una zona rural costera en Galicia; y áreas de naturaleza en Burgos (Castilla y León). Estos destinos contarán con la colaboración de empresas especializadas como TBS (Tech Brands Stories), del grupo Telefónica, Thinking Heads y la consultora turística Verne.
La estrategia también contempla la creación de alianzas con agencias de viaje, touroperadores y productoras, con el objetivo de desarrollar experiencias completas que posicionen a España como un destino de referencia para el turismo cinematográfico. “Experiencias” aspira así a atraer tanto a cinéfilos como a profesionales del sector, a través de rutas únicas vinculadas al universo de la pantalla.
Spain Film Commission lleva casi dos décadas trabajando en este campo. Desde la publicación en 2006 del libro “Cine y Turismo: una nueva estrategia de promoción”, hasta la consolidación del Spain Screen Grand Tour en 2021 y la creación de FITUR SCREEN junto a IFEMA, la entidad ha liderado el impulso del turismo de pantalla en el ámbito nacional e internacional.
El crecimiento del sector es incuestionable: más de 80 millones de turistas en 2017 eligieron su destino motivados por películas y series, según el Travelsat Competitive Index. España figura entre los cuatro países más usados como localización cinematográfica, y es el segundo destino mundial en atracción de visitantes por sus vínculos con el audiovisual.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL