Noviembre está resultando ser un mes sólido para las salas de cine españolas, y se espera que el ritmo incluso mejore con la llegada de algunos títulos clave como Gladiator II (Paramount) y Wicked (Universal) en dos semanas. Según datos consolidados de Comscore, las cifras del top 20 del pasado fin de semana se colocaban en los 5,91 millones de euros y un total de 820.000 espectadores. Esto representa un importante aumento del 15% respecto a hace un año, cuando se estrenó The Marvels (Disney). En comparación con el fin de semana pasado, los ingresos bajan un 19,5%.
Los estrenos de esta semana han generado un total de 1,71 millones de euros, representando el 28,9 % de los ingresos, con Red One (Warner) como el más destacado. En cuanto a la continuidad de los títulos ya estrenados, la media de descenso en ingresos se sitúa en un 40.5 %. Cabe destacar que la pasada Fiesta del Cine, que atrajo a más de 1,3 millones de espectadores, ha generado un efecto de agotamiento esta semana, en especial entre las audiencias menos cinéfilas y menos habituales en las salas. Por ello, el descenso en ingresos no debería considerarse negativo, ya que supone un incremento significativo en comparación con 2023.
El gran estreno de la semana ha sido Red One, una costosa producción de Amazon MGM Studios distribuida internacionalmente por Warner. En España, se ha lanzado en 300 cines, generando un correcto estreno de 1,02 millones de euros a los que se suman 371.000 € del jueves 7 de noviembre, día en que Warner aprovechó el último día de la Fiesta del Cine para su estreno. La cinta ha cubierto el vacío existente en el cine familiar, que hasta ahora solo contaba con Robot Salvaje (Universal). Es probable que, incluso sin el respaldo de la crítica, la película mantenga su rendimiento en taquilla hasta superar los 4-4,5 millones de euros.
Aunque el film ha costado 200 millones de dólares, Amazon no planeaba su estreno en cines, sino que estaba destinado a lanzarse en la plataforma el pasado diciembre. Sin embargo, la huelga retrasó su lanzamiento a 2024, y Amazon decidió apostar por un estreno en cines para fortalecer su presencia antes de su llegada a la plataforma. Esta estrategia, que no ha dado grandes resultados a Apple Films, sí parece estar funcionando para Amazon. Según datos de la agencia de marketing The Film Agency, en 2024, la plataforma ha experimentado un crecimiento en consumo de cine, en especial gracias a producciones que han pasado primero por las salas de cine.
El segundo puesto de la cartelera queda para Venom: el último baile (Sony) que suma 878.400€ a un total de 6,66 millones de euros. En estos momentos, las opciones del film se sitúan sobre un final de 8-8,5 millones de euros, una cifra no tan lejana de los 9,27 millones del primer film o los 8,8 millones del segundo. La cosa es que incluso con un estreno menos potente que sus predecesoras, Venom 3 está teniendo mejor mantenimiento sea por el interés del film o por el atractivo de ser un producto de gran tamaño.
El tercer puesto es para Robot salvaje (Universal), la otra apuesta familiar del momento, que presenta en su quinta semana, su descenso más agudo hasta los 751.000€. El total del film es de ya 8,58 millones de euros y sigue con opciones a superar los 10 millones de euros. El cuarto puesto es para un film muy opuesto: Terrifier 3 (Selectavision). La cinta cae un 43% hasta los 646.000€ y genera un total de ya 2,84 millones. En términos generales, el segundo fin de semana de esta película gore es particularmente positivo ya que la caída no es dramática – en Estados Unidos descendió de forma más aguda – y su total ya evidencia las opciones de superar los 3 millones de euros, algo muy poco usual para este tipo de cine de terror.
El quinto puesto es para Jurado nº2 (Warner), que presenta un descenso del 22%, menor de la cartelera junto a La sustancia (Elastica), y suma 543.300€ a un total de ya 1,85 millones de euros. Los 2 millones ya están granizados, y es de esperar que la película pueda superar los 3,5 millones de euros en las próximas semanas. La cinta va camino de ser el mayor éxito de Eastwood desde Mula (Warner) en 2018, que alcanzó los 5,3 millones de euros. Sin duda, el director de 94 años sigue teniendo un enorme gancho entre la audiencia española.
Volviendo a los estrenos, hay que destacar el drama español Marco (BTeam Pictures), que alcanza los 273.400 € en 240 salas, con una media moderada pero sólida de 1.135€ por copia. Dentro del contexto de la resaca de la Fiesta del Cine, el resultado es relevante, sobre todo considerando que el 80 % de esta cifra se generó entre el sábado y el domingo. Marco debuta con una mejor media que títulos recientes como La virgen roja (Elastica), Soy Nevenka (Disney) y Escape (Beta), aunque queda detrás de La infiltrada (Beta) y El 47 (A Contracorriente). La mayoría de estos títulos han tenido buenas cifras a lo largo de su tiempo en cartelera, y es de esperar que ocurra algo similar con Marco. Con un promedio de multiplicador de 5,1 en el cine español de este año, Marco podría aspirar a una taquilla de 1,35-1,4 millones de euros.
En el espacio del cine español toca destacar como La infiltrada (Beta) presentaba este fin de semana un moderado descenso del 26% hasta los 516.000€ en su quinta semana y ya 6,34 millones de euros acumulados y ya más de 1 millón de espectadores. Los 7 millones de euros ya son una realidad y toca pensar si la película puede superar los 8,2 millones de euros de Ahora o nunca (Sony) y convertirse en el mayor éxito comercial de una directora española.
Cerrando el top 10 está el otro film español de la semana, Amanece en Samaná (Universal), que no corre con la misma suerte que Marco y se queda con un dato de 157.400 € en 226 cines, con una media de 700 € por sala. Esta semana, la competencia entre estrenos fue alta, y el mencionado efecto de desgaste de la Fiesta del Cine fue un obstáculo considerable para este lanzamiento y otros.
Mencionar como una de las grandes apuestas cinéfilas de la temporada, Anora (Universal), parece estar pasando con más pena que gloria en España. En su segunda semana se hunde un 53% en sus ingresos hasta un dato de 76.570€ y un total de solo 415.000€.
Este fin de semana, el cine español ha generado 1,26 millones de euros, equivalente a una cuota de pantalla del 20,5%, ligeramente inferior a la semana pasada y a la media de 2023.
Datos via Comscore.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL