Néstor López llevará a la gran pantalla la historia de ‘Semillas de Kivu‘, su cortometraje documental galardonado con el Premio Goya 2024. La versión larga del documental será un thriller político ambientado en la guerrilla de Kivu, coproducido entre España y Francia con la participación de Filmakers Monkeys, Beta Fiction Spain, Escándalo Films, Movistar Plus+ y RTVE.
El documental explorará el conflicto que asola la República Democrática del Congo, con especial atención a la violencia sexual sistemática utilizada como arma de guerra. La historia se centrará en la labor del ginecólogo Denis Mukwege, Premio Nobel de la Paz 2018, quien desde su hospital en Bukavu ha atendido a más de 54.000 mujeres y niñas víctimas de esta violencia extrema.
El proyecto cuenta con la colaboración de la productora francesa Cie Mondex, liderada por Stéphane Sorlat, coproductor de ‘El reino’ y ‘Goya, el ojo que escucha’. Además, ha pasado por varios programas de desarrollo como el Laboratorio Òpera Prima ESCAC y FIDBA. Entre sus objetivos, se plantea la creación de un Tribunal Internacional que juzgue los crímenes de guerra en el Congo, siguiendo el modelo del Tribunal de Ruanda en 1994.Se
«Contar estas historias es un acto de resistencia, pero también de presión para que los crímenes de guerra sean juzgados», afirma López, quien destaca el cine como una herramienta de denuncia y memoria histórica.
‘ Semillas de Kivu’ fue el resultado de una investigación de siete años y aborda cómo el genocidio en el Congo y la explotación de recursos como el coltán han profundizado la crisis humanitaria. Según la productora Pilar Sancho, el filme busca visibilizar esta realidad con el mayor respeto posible, alejándose de enfoques morbosos y destacando la dignidad de las víctimas.
Con este largometraje, Néstor López y su equipo aspiran a que la historia de las mujeres de Kivu no quede en el olvido y a generar conciencia global sobre la necesidad de justicia para las víctimas de la violencia en el Congo.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL