La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han anunciado la creación de la Vitoria-Gasteiz Araba Film Commission, un servicio que facilitará las gestiones de las productoras audiovisuales locales, nacionales e internacionales y les ayudará a encontrar las mejores localizaciones en la capital alavesa y el conjunto del territorio.
El acuerdo de colaboración entre ambas administraciones, que tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables a otros dos, se selló en un acto en la Catedral de Santa María, en el que estuvieron presentes la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria y el diputado general de Álava, Ramiro González. Entre otras cosas, contempla la creación de un comité de dirección y seguimiento del acuerdo, que estará formado por dos personas de cada una de las instituciones que forman parte del acuerdo.
Esta alianza entre las administraciones firmantes también incluye unas líneas de actuación, como la asistencia e información a los rodajes que se desarrollen en Vitoria-Gasteiz o Álava, la gestión de la tramitación de permisos de rodaje en espacios públicos, la colaboración en la búsqueda de espacios para rodaje y la puesta en contacto de profesionales audiovisuales locales con productoras interesadas en rodar en la región.
Uno de los motivos principales que ha impulsado la creación de la Film Commission es el impulso que se ha dado recientemente al sector audiovisual desde Vitoria y Álava, con medidas muy beneficiosas que pueden alcanzar hasta el 70 % de deducción fiscal por inversión en producciones audiovisuales. Esto ha hecho que el número de producciones audiovisuales en la región se haya incrementado considerablemente, por lo que ha sido necesaria la puesta en marcha de mecanismos de colaboración que permitan dar una respuesta más eficaz a los objetivos propuestos por ambas instituciones.
Entre estos objetivos, destacan el promocionar y fomentar Vitoria-Gasteiz y Álava como espacio para el rodaje de proyectos audiovisuales y facilitar el desarrollo de los mismos, así como promocionar el sector cinematográfico y el conjunto del sector audiovisual de ámbito local, su competitividad y calidad. Asimismo, la Vitoria-Gasteiz Araba Film Commission apoyará la búsqueda de patrocinios y otras vías de financiación, promoverá el territorio en diversos eventos y mercados y apoyará el talento y la actividad económica en la región.
Durante el acto de presentación de la Film Commission, la alcaldesa de Vitoria quiso destacar el trabajo desempeñado por el consistorio para promocionar el audiovisual en la ciudad: «Desde el Ayuntamiento llevamos más de 14 años trabajando muy cerca del sector audiovisual, mediante la Vitoria-Gasteiz Film Office. Un servicio público y gratuito con el que hemos impulsado la producción audiovisual del Territorio, mediante la atracción y atención integral de todo tipo de productos audiovisuales. Impulsamos a su vez este sector con diferentes líneas de ayudas, el apoyo al desarrollo de eventos y la formalización de convenios con agentes del mismo», comentaba Etxebarria.
Por su parte, desde la Diputación Foral de Álava, González señaló las principales metas que buscan con esta nueva iniciativa: «El objetivo es aumentar de forma exponencial la actividad del sector en Álava. Es desde luego incrementar los rodajes y los proyectos audiovisuales, pero nuestro objetivo es crear una potente industria audiovisual en Álava. Un objetivo que se enmarca en la política económica de la Diputación que busca reforzar nuestros sectores tradicionales, pero también diversificar e impulsar nuevas actividades de futuro», explicaba.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL