La Meseta es un nuevo programa de laboratorios cinematográficos que nace con el propósito de fomentar la creación, el desarrollo, la distribución y la divulgación del cine. Su objetivo es ofrecer formación y acompañamiento continuo a cineastas y productores, brindando apoyo a proyectos en desarrollo, asesoramiento en distribución y estrategias de venta para obras en fase de postproducción, además de impulsar la formación de programadores y críticos de cine.
Esta iniciativa, financiada en parte por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León con fondos del Ministerio de Cultura, busca potenciar el talento emergente desde Valladolid. A través de este programa, se fortalecerá la conexión entre creadores y la industria audiovisual, reforzando también el papel de Seminci como un referente cultural a nivel regional, nacional e internacional.
La primera actividad de La Meseta se pondrá en marcha en abril de 2025 con el Laboratorio de Desarrollo de Cortometrajes, un programa de impulso a ocho proyectos cinematográficos. A esta propuesta, además de la Junta, se suma la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
La Meseta se estructura en torno a tres grandes áreas dirigidas a distintos colectivos: cineastas emergentes, distribuidores y programadores/críticos. El primer pilar se centra en la creación y desarrollo de proyectos, proporcionando asesoramiento para hacerlos viables. El segundo aborda la distribución, la comercialización y la captación de nuevos públicos. Por último, el tercer eje se orienta al comisariado y la divulgación cinematográfica.
Gracias a esta estrategia, La Meseta se convierte en un punto de encuentro entre creatividad e industria, estableciendo un modelo de trabajo que no solo guía los proyectos seleccionados, sino que también los conecta con mercados internacionales para ampliar su visibilidad y alcance. Con este programa, Seminci refuerza su papel en la promoción del cine y en la creación de redes de colaboración entre cineastas, profesionales del sector, instituciones y escuelas de cine.
Además, los laboratorios de La Meseta incluirán charlas impartidas por expertos, destinadas tanto a cineastas como al público general interesado en el proceso cinematográfico.
Dentro del eje de creación y desarrollo, del 11 al 13 de abril de 2025 se celebrará el Laboratorio de Desarrollo de Cortometrajes en colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Este programa está dirigido a cineastas que quieran desarrollar proyectos de cortometraje de hasta 30 minutos de duración, con la orientación de reconocidos profesionales del sector audiovisual.
Los directores y productores de los ocho proyectos seleccionados participarán en una experiencia formativa intensiva en Valladolid, bajo la coordinación de Dirdira Lab. Este laboratorio cuenta con la colaboración de cineastas y artistas que han participado en festivales como Cannes, Locarno, Rotterdam y Berlín, así como en centros de arte como el Film Society Lincoln Center y el Film Museum Vienna.
Durante el programa, los participantes recibirán mentorías personalizadas y clases magistrales enfocadas en fortalecer sus proyectos y prepararlos para su producción. Las sesiones abarcarán áreas clave como dirección, a cargo de Rocío Mesa y Eugenio Mira; producción ejecutiva y creativa, con Leire Apellaniz; dirección de fotografía, liderada por Ion de Sosa; y guion, con Chema García Ibarra. Además, Garbiñe Ortega ofrecerá asesoramiento sobre la presentación de los proyectos y coordinará el laboratorio como directora artística de Dirdira Lab.
La convocatoria para participar en el laboratorio estará abierta hasta el 17 de marzo de 2025 a las 20:00 horas. Los interesados deberán inscribirse exclusivamente a través de un formulario y presentar un dossier con la documentación requerida, que incluye la sinopsis del cortometraje, las memorias de dirección y producción, el currículum del director y el productor, así como un calendario y presupuesto estimado. El comité de selección evaluará la calidad narrativa, la propuesta estética y la originalidad del proyecto, además de valorar la trayectoria de los realizadores o productoras.
Para obtener más información sobre el proceso de inscripción, los interesados pueden escribir a la organización a través del correo actividades@seminci.com.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL