Nace la Conil Film Office, que se une a la Red de Ciudades de Cine de Andalucía

Esta colaboración conjunta posibilita que Andalucía se establezca como un destino de relevancia para la realización de una amplia gama de producciones audiovisuales.
Conil Film Office

La alcaldesa de Conil de la Frontera, Inmaculada Sánchez Zara, y la directora de Andalucía Film Commission, Piluca Querol, han suscrito el acuerdo de cooperación que establece la creación de la Conil Film Office, integrando de esta manera al municipio en la Red de Ciudades de Cine de Andalucía.

La inclusión del municipio en esta red regional de cines busca fomentar la proyección de la ciudad en la esfera de la industria audiovisual a nivel nacional e internacional, alentando la atracción de producciones cinematográficas en el territorio de Conil. Esto se llevará a cabo con la participación de pequeñas y medianas empresas locales, en sectores que abarcan desde la hostelería y la restauración hasta diversos servicios relacionados con la producción audiovisual.

El Municipio de Conil, con un firme compromiso hacia la cultura y, en particular, el cine, tiene la capacidad y la responsabilidad de presentar al mundo audiovisual un catálogo de secuencias que reflejen la riqueza etnográfica y turística del municipio. La Red de Ciudades de Cine de Andalucía, establecida por Andalucía Film Commission hace 25 años, aglutina a municipios y diputaciones de Andalucía, y se ha consolidado como una de las redes de apoyo a la realización de rodajes más sólidas en España.

Esta colaboración conjunta posibilita que Andalucía se establezca como un destino de alta relevancia para la realización de una amplia gama de producciones audiovisuales. Esto tiene un impacto significativo en la generación de empleo especializado, el fortalecimiento de la economía en diversos sectores relacionados y la mejora de su visibilidad en el ámbito audiovisual, lo que, a su vez, beneficia el sector turístico.

Durante el año pasado, la Andalucía Film Commission y la Red de Ciudades de Cine de Andalucía colaboraron en la gestión de más de 1.400 rodajes en la región, lo que resultó en un impacto económico que superó los 141 millones de euros y la creación de 23,380 puestos de trabajo.

Andalucía Film Commission tiene como meta promover el territorio andaluz como un lugar ideal para rodajes, simplificando el acceso de las productoras locales, nacionales e internacionales a toda la información necesaria para llevar a cabo rodajes en Andalucía. Ofrecen asesoramiento en la tramitación de permisos de rodaje, la obtención de subvenciones, y proporcionan información sobre la amplia gama de profesionales y servicios disponibles en la región.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL