Cerca de un centenar de cortometrajes se han inscrito en la segunda edición del concurso de temática social impulsado por el Festival de San Sebastián y la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). El certamen, que busca visibilizar realidades sociales y promover valores como la justicia, la igualdad y el bienestar colectivo, premiará al mejor trabajo con 10.000 euros, mientras que el segundo clasificado recibirá 5.000 euros.
La presentación de esta nueva edición ha tenido lugar en una rueda de prensa en la Filmoteca Vasca, sede del archivo histórico del Festival, con la presencia de José Luis Rebordinos, director del certamen, y Jesús Huerta, presidente de SELAE. Allí se confirmó que el número de inscripciones se mantiene en cifras similares a las del año pasado, lo que consolida el interés por este tipo de iniciativas.
Los cortometrajes presentados —todos ellos de menos de 10 minutos y con al menos un 51% de producción española— abordan temas como la soledad no deseada, el cuidado de las personas mayores, el apoyo a víctimas de violencia de género, la inclusión de colectivos vulnerables o la lucha contra el cáncer, entre otros. Seis de ellos serán seleccionados para proyectarse en la 73ª edición del Festival de San Sebastián, entre el 19 y el 27 de septiembre de 2025, dentro de la sección Cortometrajes Loterías.
Un jurado formado por tres profesionales del ámbito social y audiovisual será el encargado de elegir a los dos ganadores. “Confiamos en que este premio siga creciendo cada año y reforzando su papel en la difusión de mensajes esperanzadores”, ha declarado Rebordinos. Por su parte, Huerta ha subrayado la alianza entre cultura y transformación social: “Como empresa pública, Loterías comparte con el Festival el compromiso de construir una sociedad más equitativa, y el audiovisual es una herramienta poderosa para ese propósito”.
La pasada edición del premio sirvió de plataforma para cortos como Cafunè, que, tras su paso por San Sebastián, ganó el Goya al mejor cortometraje de animación en 2024, demostrando el impacto real de esta iniciativa.
Artxiboa: un archivo para el futuro del cine
Durante el acto, los asistentes también visitaron Artxiboa, el archivo histórico del Festival de San Sebastián desarrollado con el apoyo de Loterías. Ubicado en la Filmoteca Vasca, en Tabakalera, este fondo documental digitaliza y preserva más de 4.100 documentos y 35.000 fichas de materiales que ayudan a entender la evolución del certamen y de la cultura cinematográfica desde su creación.
La visita guiada, conducida por Irati Crespo, permitió conocer piezas singulares como una carta enviada por Luis Buñuel desde el exilio, imágenes de su reencuentro con Carlos Saura, o el cartel de la edición de 1977, diseñado por Iván Zulueta. También se destacó el trabajo de investigación que desarrollan Asier Aranzubia, Zigor Etxebeste y Paula Arantzazu Ruiz, becados en la actual edición de las Becas José Ángel Herrero-Velarde, en colaboración con Elías Querejeta Zine Eskola.
Así, el Festival de San Sebastián no solo reconoce el cine como arte y entretenimiento, sino también como herramienta de cambio y memoria colectiva, en una apuesta decidida por fomentar el debate, la sensibilidad social y la reflexión crítica.