Un total de 209 películas españolas, estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, optan a competir en la 39ª edición de los Premios Goya, lo que representa un incremento de siete títulos respecto a la pasada edición. De estas, 121 son de ficción (dos menos que el año anterior), 80 son documentales (siete más) y ocho son de animación (dos más que en 2023).
Este año, también participan 21 filmes europeos, lo que supone un aumento de 11 respecto al año anterior, y 17 largometrajes iberoamericanos, seleccionados por sus respectivos países. Entre las 209 películas inscritas, 72 son óperas primas, un aumento frente a las 69 del año pasado. En cuanto a los guiones, 163 son originales y 42 son adaptados. Además, en la categoría de cortometrajes, se inscribieron 62 obras, de las cuales 30 son de ficción, 17 documentales y 15 de animación.
La gala de la 39ª edición de los Premios Goya se celebrará el 8 de febrero de 2025 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, y será presentada por las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling.
La última ceremonia, la de la 38ª edición, se celebró por primera vez en Valladolid el 10 de febrero de 2024, con un coste para las arcas de la ciudad de aproximadamente 7,5 millones de euros, y la victoria destacada de La sociedad de la nieve, dirigida por JA Bayona.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL