El Festival Anfibia volverá a celebrarse en Madrid el próximo mes de noviembre con una cuarta edición que refuerza su apuesta por la adaptación como motor creativo. Bajo el lema “El festival del cine que no nació cine”, el certamen reunirá durante una semana películas, series, narrativas digitales, talleres y espacios de encuentro para creadores y público.
Como novedad, y tras su reciente incursión internacional en Ciudad de México, el festival abre este año una convocatoria internacional de obras audiovisuales adaptadas, disponible hasta el 18 de septiembre a través de la plataforma Festhome. Podrán participar ficciones, documentales, series y animaciones que tengan su origen en otros soportes narrativos, desde la literatura y el cómic hasta el teatro, el periodismo o los videojuegos.
La programación se articulará en cuatro ejes: películas (con historias trasladadas a la gran pantalla desde otros formatos), series (con estrenos y pilotos que exploran el potencial del relato seriado), formación (laboratorios y talleres para impulsar proyectos) y Comunidad Anfi, un espacio creativo que mantiene la actividad del festival durante todo el año.
El director del certamen, Germán Mori, subraya que el objetivo es consolidar un lugar único donde las historias “se transforman y se multiplican”: “Este año abrimos la convocatoria internacional para convertirnos en el punto de encuentro donde los relatos mutan, se expanden, cambian de formato y generan conexiones inesperadas”.
El Festival Anfibia, impulsado por Culturia con financiación del Ayuntamiento de Madrid y el apoyo de Fundación SGAE, se consolida así como un escaparate singular donde convergen cine, series, narrativas digitales y nuevas formas de contar.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL