Las producciones audiovisuales en 2024 en Vizcaya crecieron un 11% respecto a 2023

El balance de actividad de 2024 publicado por Bilbao Bizkaia Film Commission cifra un total de 168 producciones apoyadas en la región, con un crecimiento del 26% en los días de rodaje (1.294), de un 133% en los largometrajes (28) y un 57% en las series (11).

Bilbao Bizkaia Film Commission ha presentado su balance de actividad de 2024, el cual sirve para apreciar los resultados que están dando los beneficiosos incentivos fiscales que se han implementado en la región recientemente. En total, las producciones audiovisuales apoyadas en Vizcaya aumentaron un 11% (168), así como los días de rodaje un 26% (1.294), un 133% los largometrajes (28) y un 57% las series (11).

Por lo tanto, se rodaron 17 producciones más respecto a 2023 y se atendió a un total de 296 producciones, 27 más que el año anterior. En total, 74 municipios acogieron rodajes de producciones apoyadas por la Bilbao Bizkaia Film Commission, con Bilbao como destino principal.

En cuanto a la generación de puestos de trabajo, también se ha vivido un crecimiento más que significativo. Y es que, durante los 10 años de  actividad de Bilbao Bizkaia Film Commission que acaban de cumplirse, el número de afiliaciones en Vizcaya en el sector ha aumentado un 50,5%, mientras que al afiliación total aumentó, durante el mismo periodo, un 15,4%, lo que permite ver el impacto que ha generado el audiovisual en la economía vizcaína. Además, del total de los 1.941 empleos impulsados por el sector audiovisual en Vizcaya en 2024, el 75,2% (1.460 afiliaciones) se produjo en Bilbao.

Por su parte, durante esta década, se ha alcanzado un récord en cuanto al número empresas audiovisuales asentadas en Vizcaya, con 448 empresas en la región, donde Bilbao acapara el 46%, con un total de 205 empresas. En 2014, existían 284 compañías vinculadas al audiovisual, por lo que se ha vivido un crecimiento del 57,7% durante este periodo.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL