La taquilla española echa el freno en junio tras un buen arranque de año

El resultado del mes recién concluido es negativo en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero el balance del primer semestre de 2025 es favorable para el mercado cinematográfico español.

Tras un inicio de 2025 prometedor, la taquilla española ha frenado su crecimiento durante el mes de junio. Aunque la cartelera se enriqueció con títulos muy esperados —entre grandes franquicias de Hollywood y comedias locales de gran acogida—, la respuesta del público fue menos entusiasta que en el mismo periodo de 2024. La falta de un auténtico fenómeno cinematográfico capaz de movilizar al público familiar y generalista —como ocurrió el año pasado con Inside Out 2 y otras sorpresas veraniegas— parece haber sido un factor determinante.

El balance mensual arroja cifras negativas en comparación interanual: la recaudación total fue de 40,8 millones de euros, un descenso del 7,2% respecto a junio de 2024, mientras que la asistencia se redujo un 7,9%, con 6,31 millones de entradas vendidas. Una clara desaceleración tras la dinámica positiva registrada en los meses anteriores. Sin embargo, el mercado cinematográfico español mantiene saldo positivo en el primer semestre de 2025: los ingresos acumulados de enero a junio ascienden a 205 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,8% frente a los 193,8 millones del mismo periodo del año anterior. En cuanto a espectadores, se vendieron 29,7 millones de entradas frente a los 28,7 millones de 2024, con un aumento del 3,4%.

El líder de la taquilla en junio fue Lilo & Stitch, el remake de acción real de Disney, que recaudó 11,4 millones de euros solo en ese mes y ya supera los 21,7 millones acumulados, cifras muy similares a las obtenidas en Italia. Le sigue Cómo entrenar a tu dragón, también en versión live-action bajo el sello de Universal, que alcanzó 9,9 millones y se convirtió en el estreno más fuerte del mes entre las novedades. También mantuvo buen ritmo Mission: Impossible – Sentencia final, que tras estrenarse en mayo sumó 2,9 millones en junio y acumula ya 5,75 millones en total. Entre los títulos nacionales destacó Padre no hay más que uno 5, que en apenas cuatro días (estrenada el 26 de junio) logró 2,7 millones y se colocó directamente en el primer puesto del ranking semanal, convirtiéndose en uno de los mejores debuts locales del año.

Otras películas destacadas del mes fueron 28 años después (2,3 millones), F1: La película, Sirât, Ballerina, Destino final: lazos de sangre y La trama fenicia. En conjunto, el cine nacional representó un 14,2% de la recaudación mensual (5,79 millones de euros) y un 13,9% de la asistencia total (881.000 espectadores). Estas cifras suponen una mejora respecto a los meses anteriores, impulsada principalmente por el exitoso arranque de Padre no hay más que uno 5. Aun así, el cine español sigue a la espera de nuevos títulos potentes que refuercen su presencia en el ranking.

Con la llegada del verano, el mercado entra en una etapa decisiva. Julio traerá estrenos de alto impacto como Superman y Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos. El rendimiento de estos títulos será clave para mantener la estabilidad del sector y, posiblemente, acelerar la recuperación de la asistencia.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL