La participación en la segunda edición del programa Cine Sénior creció un 82% respecto a la de 2023

Según los datos de la Federación de Cines de España (FECE), el programa llevó a que un total de 1.690.758 espectadores mayores de 65 años fueran al cine el pasado 2024 en todo el país, acaparando el 33,4% del total de entradas vendidas. Además, se ha anunciado que la tercera edición tiene prevista celebrarse el próximo mes de abril.

La Federación de Cines de España (FECE) ha publicado los datos de la segunda edición del programa Cine Sénior, que se celebró entre los meses de mayo y diciembre de 2024. Recordemos que se trata de una iniciativa impulsada por el ICAA consistente en subvenciones directas a las salas de cine para fomentar la asistencia de las personas de 65 años o más, quienes por tan solo 2 euros por sesión los martes pueden ir al cine.

Así, el programa llevó a que un total de 1.690.758 espectadores mayores de 65 años fueran al cine el pasado 2024 en todo el país, acaparando el 33,4% del total de entradas vendidas. Además, incrementó el número respecto a la primera edición de 2023, ya que acudieron a las salas de cine 766.034 espectadores sénior más que en la edición del año anterior, es decir, un incremento del 82%.

El programa ha hecho que los martes se consoliden como el tercer mejor día de la semana para ir al cine, tan solo por detrás del sábado y el miércoles (día del espectador). Asimismo, durante el periodo que duró la segunda edición de Cine Sénior, la asistencia general a los cines los martes de todo tipo de públicos creció un 23% respecto a la edición de 2023, pasando de 4.092.992 espectadores totales los martes en 2023, a 5.051.848 espectadores totales los martes en 2024.

Estos resultados vienen precedidos por el impuso dado desde las instituciones para subvencionar el programa, ya que la dotación máxima destinada en esta edición fue de 12 millones de euros, un incremento de dos millones de euros respecto a la anterior edición, un 20% más. De esta cuantía, 11.750.000 euros se destinaron específicamente a las ayudas y 250.000 euros a la compensación económica para la entidad colaboradora. No obstante, cabe señalar que para la edición de 2024 se contabilizaron dos meses más, puesto que en 2023 el programa arrancó en julio.

Octubre, con 358.493 espectadores sénior, fue el mes con más asistencia a las salas entre espectadores sénior. Y es que los últimos meses en los que duró la iniciativa, es decir, desde septiembre a diciembre, doblaron el número de los primeros meses, de mayo a agosto.

Cataluña, 427.892 espectadores, Comunidad de Madrid, con 358.699  y  Comunidad Valenciana, con 211.362, fueron las tres Comunidades Autónomas con más espectadores sénior en la pasada edición. Así, la distribución de espectadores sénior en el resto de regiones fue la siguiente; Andalucía, con 124.460 espectadores; Aragón, con 83.574; Principado de Asturias, con 27.414; Islas Baleares, con 20.826; Islas Canarias, con 19.762; Cantabria, con 14.066; Castilla y León, con 122.456; Castilla-La Mancha, con 35.351; Ceuta y Melilla, con 149; Extremadura, con 14.127; Galicia, con 43.863; La Rioja, con 13.341; Región de Murcia, con 20.985 en la Región de Murcia; Navarra, con 31.040 y País Vasco, con 121.391.

Por su parte, entre las películas preferidas entre los espectadores sénior destacan las producciones españolas, tales como La infiltrada, El 47, Casa en flames, La habitación de al lado, Marco, Soy Nevenka y La virgen roja.

Por último, el Ministerio de Cultura ha aprovechado para anunciar que se encuentra en trámites para lanzar la tercera edición del programa Cine Sénior, que tiene previsto celebrarse durante el próximo mes de abril.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL