La española Irene Iborra competirá en el Festival de Annecy 2025 con ‘Olivia y el terremoto invisible’

La cinta es una coproducción entre Bélgica, España, Chile y Francia con la participación de RTVE. Será también el único título rodado con técnica stop-motion que competirá por el prestigioso Cristal de Annecy, máximo galardón del certamen, que se celebrará del 8 al 14 de junio.

El Festival de Annecy 2025, considerado como el más importante del mundo dedicado al cine de animación, contará con la presencia de la española Irene Iborra con su película Olivia y el terremoto invisible. La cinta adapta la novela La película de la vida, de Maite Carranza, y será también el único título rodado con técnica stop-motion que competirá por el prestigioso Cristal de Annecy, máximo galardón del certamen.

El filme es una coproducción entre Béligica, Chile, España y Francia, y cuenta con la participación de RTVE. En ella, la protagonista es una niña de 12 años cuya vida se desmorona cuando su familia es desahuciada de su casa y se ve obligada a ocupar un piso vacío en un barrio de las afueras. Y para que su hermano pequeño siga adelante, Olivia le convence de que todo es una película.

Marcel Jean, delegado artístico del certamen, fue en el encargado de anunciar esta cinta, definida como un filme que habla a los niños de manera inteligente y con ternura. Además, presentó el resto de la competencia oficial del festival, formada por 10 largometrajes de países como China, Japón y Francia, así como las 11 películas que participarán en la sección Contrechamp, dedicada a las miradas autorales y que contará con el realizador español Pablo Berger como miembro del jurado. En esta sección, Latinoamérica contará con un protagonismo especial, con títulos provenientes de México, República Dominicana y una coproducción entre Brasil y Perú.

Por otro lado, la edición de 2025 del Festival de Annecy tendrá como invitada especial a la animación húngara, y se entregarán los premios Cristal de Honor al realizador francés Michel Gondry (¡Olvídate de mí!), a Joanna Quinn (británica y nominada al Oscar por sus cortos de animación) y al creador de Los Simpsons, Matt Groening. Fuera de competición, se desvelarán las primeras imágenes de esperadas películas como Zootrópolis 2, Los tipos malos 2, junto a un aperitivo de la próxima producción animada de Marvel Eyes of Wakanda.

A continuación, la películas que participarán en Annecy 2025:

Competencia Oficial

  • Allah Is Not Obliged – Dir. Zaven Najjar
  • A Magnificent Life – Dir. Sylvain Chomet
  • Arco – Dir. Ugo Bienvenu
  • ChaO – Dir. Yasuhiro Aoki
  • Dandelion’s Odyssey – Dir. Momoko Seto
  • Death Does Not Exist – Dir. Félix Dufour-Laperrière
  • Into the Mortal World – Dir. Zhong Ding
  • Little Amélie or the Character of Rain – Dir. Maïlys Vallade and Liane-Cho Han
  • Olivia y el terremoto invisible – Dir. Irene Iborra
  • The Last Blossom – Dir Baku Kinoshita

Competencia Contrechamp

  • Balentes – Dir. Giovanni Columbu
  • Endless Cookie – Dir. Seth y Peter Scriver
  • La gran historia de la filosofía occidental – Dir. Aria Covamonas
  • Jinsei – Dir. Ryuya Suzuki
  • Lesbian Space Princess – Dir. Emma Hough Hobbs y Leela Varghese
  • Memory Hotel – Dir. Heinrich Sabl
  • Nimuendajú – Dir. Tania Cristina Anaya
  • Olivia & las nubes – Dir. Tomás Pichardo Espaillat
  • Space Cadet – Dir. Kid Koala
  • The Square – Dir. Bo-Sol Kim
  • Tales from the Magic Garden – Dir. David Sukup, Patrik Pass, Leon Vidmar, Jean-Claude Rozec

La 64ª edición del Festival de Annecy se celebrará del 8 al 14 de junio de 2025.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL