La ECAM y la ESCAC elegidas entre los 15 mejores centros de formación audiovisual del mundo

Para elaborar esta clasificación, la publicación ha contado con la opinión de educadores, profesionales del cine, estudiantes y expertos.

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) han sido reconocidas nuevamente entre los 15 mejores centros especializados del mundo en formación audiovisual, según el ranking anual de la revista The Hollywood Reporter.

Para elaborar esta clasificación, la publicación ha contado con la opinión de educadores, profesionales del cine, estudiantes y expertos, que han valorado la calidad de los programas formativos, la innovación en las enseñanzas, las instalaciones y los logros alcanzados por sus egresados.

Ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, la ECAM cuenta con más de 30 años de trayectoria y más de 4.500 alumnos formados. Su modelo de enseñanza se caracteriza por la práctica intensiva desde el inicio, con más de 200 rodajes anuales en colaboración con profesionales en activo. La escuela presume de una tasa de empleabilidad superior al 70 % e incluso de alumnos que encuentran trabajo antes de acabar sus estudios. Entre sus antiguos estudiantes destacan cineastas como Rodrigo Sorogoyen, Alauda Ruiz de Azúa o Pilar Palomero.

Por su parte, la ESCAC, ubicada en Terrassa, mantiene un equilibrio entre la teoría cinematográfica y la formación práctica. A través de su productora interna, ESCAC Films, impulsa y comercializa el trabajo de sus alumnos, reforzando al mismo tiempo sus lazos con la industria. De sus aulas han salido cineastas como Juan Antonio Bayona, Mar Coll, Javier Ruiz Caldera, Kike Maíllo y Dani de la Orden.

La clasificación de The Hollywood Reporter se completa con escuelas de referencia internacional como Australian Film Television and Radio School (Australia), Beijing Film Academy (China), FAMU Prague (República Checa), Hong Kong Academy for Performing Arts (Hong Kong), Korean Academy of Film Arts (Corea del Sur), London Film School (Reino Unido), National Film and Television School (Reino Unido), Sam Spiegel Film School (Israel), Tokyo University of the Arts (Japón), Toronto Film School (Canadá), Universidad de Cine (Argentina), Vancouver Film School (Canadá) y Victoria University of Wellington – Te Herenga Waka (Nueva Zelanda).

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL