La Academia de Cine publica las bases de los Premios Goya 2026

Una edición que regula el uso de la inteligencia artificial,; que incorpora nuevas figuras profesionales entre los posibles galardonados y que reduce a un minuto y una sola persona por discurso de agradecimiento
© Víctor Lafuente – Academia de Cine

La Academia de Cine ha aprobado este miércoles 16 de julio las bases de la 40ª edición de los Premios Goya, marcada por la regulación del uso de la inteligencia artificial y por la incorporación de nuevas figuras profesionales entre los posibles galardonados. Entre los cambios más destacados figura que, por primera vez, un productor ejecutivo podrá optar al Goya a la Mejor Película junto a los productores, siempre que haya desempeñado un papel significativo en el desarrollo del filme.

En lo relativo a la inteligencia artificial, las bases estipulan que solo podrán concurrir a los Goya obras cuyo desarrollo artístico y técnico esté liderado por personas físicas identificables. El uso de sistemas automatizados se permitirá exclusivamente como herramienta de apoyo y nunca como sustituto de la autoría humana. Además, queda expresamente prohibido generar elementos fundamentales de una obra sin supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de los responsables humanos.

La nueva normativa también introduce modificaciones en otras categorías técnicas. En el caso de Dirección de Arte, se permitirá reconocer al decorador o decoradora como responsable de la candidatura cuando no figure acreditado ningún diseñador de producción ni director de arte. Asimismo, se establece un límite máximo de cuatro personas por categoría, salvo que las bases específicas indiquen lo contrario, reforzando el criterio de representación contenida y responsable.

En cuanto al desarrollo de la gala, solo una persona por categoría podrá intervenir para pronunciar el discurso de agradecimiento, con una duración máxima de un minuto. Dicha persona deberá ser designada con antelación y comunicada oficialmente a la Academia. No obstante, la Junta Directiva se reserva la posibilidad de estudiar excepciones justificadas.

También se endurecen los requisitos para que un festival pueda ser considerado calificador en la categoría de cortometrajes. A partir de esta edición, deberán tener al menos ocho años de trayectoria, ofrecer premios con dotación económica o retribuciones por selección, y no superar los 15 euros de tasa de inscripción en ninguna de sus fases. Además, las bases recuerdan que cualquier categoría no cumplimentada en la inscripción de una película quedará automáticamente descartada para su valoración.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL