La Academia de Cine ha concedido el Premio Elías Querejeta 2025 a Esther García en reconocimiento a su trayectoria de más de cinco décadas como productora, clave en la historia reciente del cine español. Figura imprescindible y respetada en la industria, García ha sido distinguida por su compromiso constante con el cine de autor, su defensa del riesgo creativo y su forma única de acompañar a los cineastas en todas las fases del proceso.
Al frente de más de medio centenar de títulos —especialmente desde su puesto en la productora El Deseo, de Pedro Almodóvar— ha trabajado con algunos de los creadores más relevantes del panorama nacional e internacional. Volver, Dolor y gloria, Julieta, La piel que habito, Relatos salvajes, El silencio de otros o Mi vida sin mí son solo algunos ejemplos del cine que ha impulsado en su trayectoria.
La distinción llega en un momento especialmente brillante de su carrera. Esther García acaba de triunfar en Cannes con Sirat, la nueva película de Oliver Laxe, y actualmente produce Amarga Navidad, el regreso de Pedro Almodóvar al largometraje en español tras su incursión en el cine de habla inglesa con ‘La habitación de al lado’. Su forma de entender la producción —como una entrega total al proyecto, artística y humanamente— ha sido una constante desde que empezó como secretaria en el rodaje de Pim, pam, pum… ¡fuego! (Pedro Olea, 1975).
Ganadora del Premio Nacional de Cinematografía y con seis premios Goya en su haber, García ha trabajado también con cineastas como Isabel Coixet, Guillermo del Toro, Lucrecia Martel, Álex de la Iglesia o Damián Szifron. En sus palabras de agradecimiento, no dudó en citar a Elías Querejeta como su principal referente: “Fue un referente para todos los productores independientes, quien más me ha inspirado”.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL