La iniciativa Mujeres de Cine, que desde hace quince años promueve el cine español dirigido por mujeres, cierra el primer semestre de su 16ª edición con cifras que refuerzan su papel como referente del audiovisual en clave de igualdad. Entre marzo y junio, más de 20.000 nuevos espectadores se han sumado a una comunidad que ya supera las 700.000 personas, reafirmando el compromiso del proyecto con la descentralización cultural, la visibilidad de las creadoras y el acceso equitativo a la cultura.
En su muestra nacional, desplegada en 70 localidades de 12 comunidades autónomas, Mujeres de Cine ha puesto el foco en la España rural, acercando el cine a entornos no urbanos y generando espacios de participación directa entre público y creadoras. Destacadas cineastas como Mar Coll, Andrea Jaurrieta, Sandra Romero, Carlota Nelson, María Elorza, Lucía Venero, Sara Fortuna y Marta Solano han acompañado las proyecciones, cumpliendo así uno de los ejes del proyecto: el fomento del vínculo entre cineastas y ciudadanía.
La muestra online ‘Germinal’, lanzada el 8 de marzo a través de la plataforma Mujeres de Cine VOD, ha ampliado el alcance del programa a España, Argentina y Honduras, con una cuidada selección de cine emergente femenino. La digitalización se consolida así como herramienta de democratización cultural y de impulso a las nuevas voces creativas del cine hecho por mujeres.
En el ámbito de la formación y profesionalización, el proyecto ha colaborado este año con el Festivalito La Palma para organizar una masterclass de producción con Teresa Segura (Prime Video España) y un taller de realización de cortos liderado por Liz Lobato, orientado a mujeres de zonas rurales interesadas en iniciarse en el audiovisual. Estas acciones, claves para el empoderamiento creativo, culminaron con la proyección de una pieza colectiva durante el propio festival.
En su vertiente internacional, la muestra itinerará entre agosto y diciembre por 14 países con un programa que destaca la mirada femenina en el acto creativo. Las películas seleccionadas —Cristina García Rodero. La mirada oculta (Carlota Nelson), Mientras seas tú (Claudia Pinto), Salve María (Mar Coll) y Un baño propio (Lucía Casañ)— reforzarán la proyección exterior del cine español hecho por mujeres en ciudades como Nueva York, Lima, Berlín, Moscú, París o Casablanca, sumando así a las más de 25 ciudades de cuatro continentes que han acogido el proyecto desde 2011.
Además, en octubre se entregará en la Academia de Cine el Premio Mujer de Cine, que reconoce desde hace más de una década la trayectoria de figuras clave como Josefina Molina, Isabel Coixet, Iciar Bollaín, Esther García o Mercedes Sampietro.
Para sus directores, Ana Palacios y Diego Rodríguez, Mujeres de Cine “demuestra que el cine realizado por mujeres es necesario y tiene un público comprometido. Lo que comenzó como una idea es hoy un proyecto consolidado y en expansión, que conecta talento, territorio y comunidad, y contribuye activamente a un acceso cultural más justo y plural”.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL