El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca celebrará su gala inaugural el próximo 6 de junio con un homenaje a la actriz Irene Escolar, que recibirá el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura por una carrera marcada por la excelencia artística y el compromiso con la interpretación en cine, televisión y teatro. El reconocimiento destaca a Escolar como una figura “inconformista” y con una proyección imparable, según Estela Rasal, directora del certamen. En la misma velada, el público podrá disfrutar de la proyección de Las chicas están bien, uno de sus trabajos más recientes, dirigido por Itsaso Arana.
Escolar debutó en cine de la mano del propio Carlos Saura en El séptimo día y ha trabajado con cineastas como Jonás Trueba, Lois Patiño o José Luis Cuerda. Su trayectoria incluye títulos como Un otoño sin Berlín, Competencia oficial o las series Las largas sombras y Dime quién soy. En teatro, ha colaborado con figuras como Pascal Rambert, Álex Rigola o Declan Donnellan, y es creadora del proyecto Escenario 0 junto a Bárbara Lennie. En 2024, Escolar continúa sumando títulos con la serie Las abogadas y su papel anunciado en La ruta. Vol. 2: Ibiza.
El festival, que se celebra del 6 al 14 de junio, contará también con la premier nacional del documental Copeland el día 7. El propio Stewart Copeland, legendario baterista de The Police, asistirá a la proyección y ofrecerá un encuentro con el público en la sección ‘Vermú con’, el 13 de junio. El documental, dirigido por Pablo Aragüés, repasa cinco décadas de carrera del músico estadounidense, desde sus años en The Police hasta sus composiciones para el cine, incluyendo trabajos con Francis Ford Coppola, Oliver Stone o Ken Loach. El film arranca con un concierto en Italia y se desarrolla como un íntimo retrato narrado en primera persona por Copeland, quien convierte su vida en un “solo de batería”.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL