Galicia refuerza su industria audiovisual con la construcción de dos nuevos platós de gran formato en A Coruña

Las nuevas instalaciones, que contarán con apoyo de la Xunta de Galicia a través del IGAPE, estarán operativas a finales de 2026 y se sumarán al Coruña Estudio Inmersivo (CEI), considerado el mayor plató de producción virtual de España.

La compañía gallega Civis Global ha iniciado la construcción de dos platós de gran formato en A Coruña, con superficies diáfanas de 2.500 y 2.000 metros cuadrados y una inversión total de 5,7 millones de euros. Las nuevas instalaciones, que contarán con apoyo de la Xunta de Galicia a través del IGAPE, estarán operativas a finales de 2026 y se sumarán al Coruña Estudio Inmersivo (CEI), considerado el mayor plató de producción virtual de España.

Los edificios, de nueva construcción, alcanzarán los 14 metros de altura y estarán dotados de camerinos, vestuarios, oficinas, áreas técnicas y almacenes. El proyecto apuesta por la sostenibilidad: el 80% del consumo eléctrico procederá de energía solar y las instalaciones estarán equipadas con sistemas de aerotermia y aislamiento acústico para evitar ruidos durante los rodajes. En total, el complejo alcanzará los 5.500 metros cuadrados de superficie.

Los nuevos platós se ubicarán junto al CEI, inaugurado en febrero de 2025 tras una inversión cercana a los 9 millones de euros, cofinanciados entre la Diputación de A Coruña y el Gobierno de España. Este espacio pionero cuenta con un plató inmersivo de 800 metros cuadrados, equipado con tecnología de realidad virtual, aumentada y extendida, así como un LED Wall semicircular de 28×6 metros con resolución 4K.

La gestión del complejo recae en Pedralonga Estudios, sociedad integrada por diez productoras gallegas (entre ellas Vaca Films, Portocabo o Voz Audiovisual), el Clúster Audiovisual Galego y la Universidade da Coruña, que se encargará de impulsar el posicionamiento de estas instalaciones durante los próximos 20 años.

Con esta ampliación, Galicia refuerza su posición como polo estratégico para la producción audiovisual en España, dotando a la Cidade das TIC de unas infraestructuras punteras capaces de atraer rodajes internacionales y fomentar la innovación tecnológica en el sector.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL