Fin de semana de estrenos flojos pero robustos mantenimientos

|Por Paramount|

El penúltimo fin de semana de septiembre ha sido uno para olvidar, no por malo, sino por indiferente. Según los datos de Comscore, el total del top 20 del fin de semana del 20 al 22 de septiembre se sitúa en 4,05 millones de euros, un 20% menos que en el mismo periodo del año pasado, y cerca de 565.000 espectadores. Pese al escaso impacto de Transformers One (Paramount) y Puntos suspensivos (Vértice), la afluencia de espectadores ha sido positiva y ha generado excelentes mantenimientos entre la mayoría de los títulos presentes en la cartelera.

De media, los descensos del top 20 de esta semana han sido de solo un 10%, gracias a que tres películas han incrementado entre un 21% y un 33% sus ingresos en comparación con la semana anterior, y otras cinco han descendido menos de un 8%. En otras palabras, ha sido un fin de semana de gloria para los mantenimientos, con casi todos los films activos en el top 20 han salido ganando. Los estrenos que han llegado al top 20 han generado un total de 799.000 euros, lo que supone una escasa cuota de mercado del 19.7%, casi a la par con lo visto la semana pasada.

El gran estreno de la semana era Transformers One, pero, a pesar del enorme aparato promocional del que gozaba, solo ha sido capaz de estrenar con dato de 328.500€ desde 322 salas, lo que deja una media de solamente 1.020€. A este dato toca añadir los ingresos previos que tuvo el fin de semana pasado, los cuales solo aportan 47.000€ a un total de 375.500€. En el mercado norteamericano, el nuevo film del universo Transformers ha entrado con cierta indiferencia, pero a nivel internacional la situación se acerca más al fracaso. La idea de hacer una versión animada de los Transformers, que se aleja de la serie de dibujos de los 80, no ha calado ni entre el público familiar ni entre los adolescentes. Veremos cómo aguanta en las próximas semanas, pero es de esperar que tenga que esforzarse para superar el millón de euros.

La gran ganadora de este descalabro es Buffalo Kids (Warner), que temía verse desplazada por Transformers y, en cambio, ha terminado el fin de semana con un aumento del 21% respecto a la semana pasada. La cinta suma unos positivos 231.000€ a un total que ya supera los 4,61 millones de euros y, sin competidores importantes, se espera que los 5 millones se superen sin grandes problemas. De ser así, el total del film sería más que satisfactorio para sus responsables. Recordemos que Buffalo Kids estrenó con la mitad de los ingresos que presentó Momias (Paramount), pero está presentando un mejor rendimiento día a día.

El primer puesto de la taquilla ha seguido en manos de Bitelchús Bitelchús (Warner), que presenta el mayor descenso del top 10, con una caída del 25% hasta los 922.000€ y un total de 6,05 millones de euros. Tiene suficiente impulso para llegar a los 7 millones de euros y más de 1 millón de espectadores, cifra que superaría los 920.000 espectadores que tuvo el primer film en 1988.

El segundo puesto lo mantiene No hables con extraños (Universal), que desciende un 18% hasta los 541.200€, con un total de 1,56 millones. Excelentes cifras para un producto de terror de bajo presupuesto que ha logrado aprovechar el vacío de estrenos esta semana. Incluso con descensos más pronunciados en las próximas semanas, No hables con extraños debería alcanzar entre 2,3 y 2,4 millones sin problemas, lo que estaría en línea con otros éxitos de terror como Un lugar tranquilo. Día 1 (Paramount) y Longlegs (DeA Planeta).

En el quinto puesto está la comedia española Odio el verano (Sony) que tras descender un mero 8% suma 280.000€ a un total de ya 4.49 millones de euros y se encamina hacia los cinco millones.

Otro título que presenta un significativo aumento esta semana es la película española El 47 (A Contracorriente). La película de Marcel Barrena incrementa sus ingresos un 21% hasta los 273.600€, siendo el mayor ingreso que ha logrado en tres semanas. El promedio por sala se coloca como el tercero más alto, casi a la par con el de No hables con extraños, y su total ya alcanza los 1,25 millones de euros. Comparando con el fenómeno de Casa en llamas (Vercine), esta última presentó su primer aumento de ingresos de fin de semana en la quinta semana, y es que la gran diferencia es que El 47 ha comenzado a aumentar sus ingresos fuera de Cataluña, seguramente gracias al boca a boca y su presencia mediática.

Entre semana, El 47 está funcionando de manera espectacular, y la semana pasada llegó a ser número uno, generando más de 200.000€ entre lunes y jueves. Se espera que este ritmo no solo le permita superar en breve los 2 millones de euros, sino que sus aspiraciones actuales se sitúen en torno a los 3 millones.

Los otros dos estrenos fuertes de esta semana eran producciones españolas que en ambos casos han logrado colocarse entre las diez más vistas. Por un lado está el thriller Puntos suspensivos, que logra un moderado estreno de 207.000€ desde 249 salas, dejando una media de 838€ por sala. No ha sido un gran éxito pero tampoco se puede ver como un fracaso ya que la película no llegaba con el apoyo de grandes medios de comunicación que pudieran levantar la presencia mediática. La parte negativa es que este primer ingreso evidencia la debilidad que tiene la película ante otros films adultos o españoles ya que el dato no logra colocarse por encima de los veteranos como Odio el verano o El 47. Esto se puede querer decir que ante la llegada de los estrenos fuertes de esta semana la carrera de Puntos suspensivos termine pronto.

El otro gran título era documental Topuria: Matador (Filmax) que logra 175.340€ desde 189 pantallas lo que supone una media estimada en los 1.040€. A esta cifra hay que añadir otros 33.000€ que logró en su estreno del jueves para un total de 208.700€. En este caso, la película ha logrado un correcto impacto para tratarse de un producto evento que en breve estará en Movistar+ y que su estreno venía a monetizar el interés fan del conocido luchador.

En general, el cine español ha generado este fin de semana 1.35 millones de euros, lo que supone una sólida cuota de mercado del 33%. Cinco de las ocho películas españolas en el top 20 se encuentran entre las diez más vistas.

Datos vía Comscore.

|

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL