Con los datos consolidados, el fin de semana de la Constitución vuelve a dejar cifras de infarto que se colocan entre las mejores del año. Según datos confirmados de Comscore, el top 20 de la taquilla española ha recaudado 9,31 millones de euros, atrayendo a más de 1,24 millones de espectadores, lo que se coloca casi a la par que los otros dos fines de semana de más de 1,2 millones de espectadores. Por tercera vez en menos de un mes, la taquilla española supera la barrera de los 9 millones de euros, cifras que evocan épocas pasadas. Comparando con el año anterior, el dato supone un 20% más, aunque entonces el festivo del 6 de diciembre cayó en miércoles y el 8 en viernes, creando un puente más favorable y algo más lucrativo que este.
Como ya es habitual, una película concentra un volumen significativo de los ingresos. En esta ocasión, por segunda semana consecutiva, Vaiana 2 (Disney) lidera la taquilla generando el 43% de los ingresos. Los estrenos de la semana aportan un modesto 18,5% del mercado, destacando los dos principales lanzamientos españoles, aunque ninguno logra cifras particularmente impactantes.
Pocos ajustes para Vaiana 2 respecto a su estimado de ayer, que se mantiene en unos impresionantes 4 millones de euros en su segundo fin de semana, alcanzando un total de 10,38 millones de euros. El filme experimenta un descenso moderado del 19%, impulsado por el festivo del viernes y el positivo boca a boca. Con este ritmo, la película tiene camino de sobra para superar los 20 millones de euros antes de finalizar el año.
Quien sí mejor con el recuento final es Gladiator II (Paramount) que cierra su cuarto fin de semana con 1,66 millones de euros, el mismo dato que generó hace una semana y coloca su total en los 16,8 millones. Es cosa de una o dos semanas que la cinta supere los 20 millones. Es una de las raras ocasiones en las que una película logra mantener por cuatro semanas consecutivas ingresos mayores al millón de euros. Este año solo Del revés 2 (Disney) ha logrado cinco fines de semanas consecutivas de más de un millón de euros, ¿lo logrará el film de Ridley Scott?
Por su cuenta, Wicked (Universal) recauda 790.000€ en su tercer fin de semana, un 11% menos que la pasada semana, y acumula 4,36 millones de euros. La película ya no se la puede denominar fracaso ya que su mantenimiento es correcto, ya ha multiplicado por más de 2,5 veces su cifra inicial, y en comparación con otros territorios como Italia, el dato es potente. Es uno de los 10 mejores mercados internacionales para la película de Universal y aún tiene potencial por lo que toca mejorar sus aspiraciones de la semana pasada y colocarlas en los 6 millones de euros.
Las producciones españolas El otro barrio (Disney) y ¿Quién es quién? (DeA Planeta) lideran entre los estrenos, aunque parecen haber competido por un público similar. El otro barrio recauda 434.000€ desde 302 cines (473.000€ incluyendo el jueves), mientras que ¿Quién es quién? logra 395.500€ (426.500€ en los cuatro días) desde 255 cines. La primera logra una media por sala de 1.437€, mientras que la segunda le gana con un dato de 1.550€ por cine. Aparentemente, ¿Quién es quién? intena captar al público familiar lo cual le da ciertas alas para las próximas semanas incluso con la presencia de Vaiana 2.
Aunque ninguna de estas películas se destaca como un gran éxito, ambas tienen margen para consolidarse en las próximas semanas ya que no hay un exceso de comedias nacionales ni internacionales a la vista. Si logran mantenerse en el radar de los espectadores, no deberían tener problemas en superar los 1,4-1,5 millones de euros, y en esto sería muy positivo para el cine español que en estos momentos ya está a punto de superar los datos de 2023.
El estreno español de la pasada semana, Pídeme lo que quieras (Warner), cae un agudo 43%, la que más en el top 20, y recauda 392.000€ desde 317 cines, lo que supone una correcta media de 1.240€. No es un mal mantenimiento valorando la sensación que iba a hundirse rápido y que las críticas eran muy negativas. De momento suma más de 1.4 millones de euros, por lo que en breve se sumará al club de los 2 millones de euros.
Otros tres estrenos se posicionan en la parte baja del top 10: El señor de los anillos: La guerra de Rohirrim (Warner), Here (Vértice) y Emilia Pérez (Elastica/Wanda). El film animado basado en el mundo de Tolkien estrena con unos discretos 257.200€ desde 269 cines, 329.000€ durante los cuatro días, dejando una media de apenas 1.000€. Como otros productos similares de animación, en este caso más estilo anime, sus aspiraciones era muy de nicho y así se ha diseñado su campaña de lanzamiento. Sus aspiraciones son las que son unos 750.000-850.000€ y debería alcanzarlos son problemas.
Por su parte, el film de Robert Zemeckis no disfruta de excesiva suerte, como le ha pasado en el mercado norteamericano, y solo recauda 189.000€ durante el fin de semana y 212.200€ contando el día extra. Depende mucho de su mantenimiento pero un producto de estas dimensiones y con presencia en más de 200 cines debería aspirar a más de 1 millón de euros, cifra que en este caso le costará.
El musical francés Emilia Pérez, que cierra su primer fin de semana con 222.800€ en cuatro días, qué sumados a 13.200€ por funciones de preestreno, hacen un total de 236.000€. La película es un producto bastante difícil a nivel de venta ya que se trata de un musical, ambientado en México, y que ha tenido ciertas polémicas a la contra. Pero tanto Wanda como Elastica han sabido posicionar el film con todo su poder visual y de casting así como anclar su relevancia en el prestigio de las criticas y los premios. Es una de las favoritas para los Oscar y esto le dará muchas alas. De hecho, el domingo, Emilia Pérez mejoró sus cifras del sábado gracias al impacto de sus cinco victorias en los European Film Awards y durante el lunes disfrutó de un positivo impacto gracias a las 10 nominaciones a los Globos de Oro.
Fuera del top 10 toca destacar el escaso éxito del film animado español SuperKlaus (Filmax) que solo recauda 120.000€ desde 228 cines, lo que supone una media de 530€ por cine. El producto animado suele tener buenos aguantes pero en este caso tanto la competencia de Vaiana como ¿Quién es quien? era algo demasiado para alta para este film con escasos medios. Tiene tiempo por delante, pero le hará falta un milagro de Navidad.
Datos vía Comscore.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL