El nuevo programa Cine Escuela, impulsado por el Ministerio de Cultura a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), ha comenzado con una prueba piloto en los Cines Embajadores Río de Madrid. La iniciativa tiene como objetivo acercar el cine a los jóvenes estudiantes, ofreciendo una actividad formativa en cultura audiovisual y fomentando la asistencia a las salas en la franja horaria matinal, que suele tener menor afluencia.
En esta primera sesión, 56 alumnos del IES Santa Teresa de Jesús de Madrid asistieron a la proyección de Robot Dreams, una película nominada al Oscar a la Mejor Película de Animación, tras una presentación a cargo del director Pablo Berger y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. El ministro destacó que la iniciativa busca garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a la cultura cinéfila, independientemente de su situación económica.
El programa se implementará oficialmente en el curso 2025-2026, y en esta fase piloto se experimentarán distintos formatos y tipos de películas, con el objetivo de incluir una hora de discusión previa y posterior a la proyección. Además, el sector audiovisual brindará apoyo a la propuesta.
Pablo Berger expresó su entusiasmo por la iniciativa, subrayando que Cine Escuela permitirá llegar a un público joven que tradicionalmente no asiste al cine, creando un hábito de consumo cultural. La película Robot Dreams fue elegida por su relevancia en temas universales como la amistad y la superación de la pérdida, aspectos que Berger considera que pueden interesar al público joven.
A la primera prueba piloto seguirán otras dos en diciembre, en Barcelona y Córdoba, con las proyecciones de El maestro que prometió el mar y Santuario, respectivamente. Estas experiencias servirán para desarrollar un plan permanente del programa Cine Escuela, en colaboración con asociaciones y entidades del sector audiovisual. Las proyecciones contarán con debates y participaciones de profesionales del cine, y se acompañarán de guías didácticas y formaciones para los docentes.
El proyecto ha contado con el apoyo del Centro Nacional de Cine e Imágenes Animadas de Francia, que tiene una experiencia de 30 años en programas educativos relacionados con el cine, como el programa École et Cinéma, y se ha inspirado también en experiencias similares de Portugal.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL