Accessibility Menu                               (Esc)
Logo
Powered by: Adally.com

El Festival de San Sebastián generó un impacto económico de casi 48 millones de euros en 2024

El Festival registró más de 172.000 asistencias, de las cuales un 71,5% correspondió al público general.

Según un estudio elaborado por el grupo consultor Ikertalde, la 72ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, celebrada en 2024, generó un impacto económico total de 47,9 millones de euros.

El informe divide esta cifra en tres grandes bloques: un impacto directo de 18,3 millones, que incluye la contratación de servicios y personal (12 millones) y los gastos de estancia y consumo del equipo organizador (6,3 millones); un impacto indirecto de casi 14 millones procedente del gasto del público asistente, especialmente visitantes que pernoctaron en la ciudad; y un impacto inducido de casi 16 millones por la reactivación de toda la cadena de valor económica vinculada al Festival.

La repercusión se extiende también al empleo: además de sus 40 puestos anuales, el certamen contrató a unas 320 personas durante 2024, la mayoría en septiembre. El retorno fiscal de esta actividad supuso 8,4 millones de euros para las administraciones públicas en forma de impuestos e ingresos.

En su edición de 2024, el Festival registró más de 172.000 asistencias, de las cuales un 71,5% correspondió al público general. Se contabilizaron 95.966 jornadas activas de cine, una unidad que mide el número de días en que una persona participó activamente en el Festival viendo al menos una película. De ellas, casi la mitad correspondieron a público donostiarra, un 36% a visitantes que pernoctaron y un 16% a asistentes que no lo hicieron.

Más allá de las cifras económicas, el informe subraya el extraordinario posicionamiento mediático del Festival: más de 162.000 noticias generadas y un contravalor publicitario estimado en 1.900 millones de euros consolidan a San Sebastián como capital cultural de proyección internacional.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL