El Festival de San Sebastián anuncia las películas de la sección Horizontes Latinos

El estreno mundial de ‘Limpia’, de Dominga Sotomayor, inaugurará Horizontes Latinos, que contará con los trabajos de Ana Cristina Barragán, Diego Céspedes, Fernando Eimbcke, Maria Clara Escobar y Marcelo Gomes, Iván Fund, Daniel Hendler, Nayra Ilic García, Cecilia Kang, Lucrecia Martel, Simón Mesa Soto y Nicolás Pereda

La sección Horizontes Latinos de la 73ª edición del Festival de San Sebastián (20-28 de septiembre) reunirá doce largometrajes inéditos en España, producidos total o parcialmente en América Latina o centrados en comunidades latinas.

El estreno mundial de Limpia, de la chilena Dominga Sotomayor, inaugurará la competición. La cineasta adapta la novela homónima de Alia Trabucco y explora la relación entre una trabajadora doméstica y la niña a la que cuida. También tendrá su presentación mundial Dolores, dirigida por Maria Clara Escobar y Marcelo Gomes, que narra la decisión de una mujer de vender su casa para comprar un casino.

La clausura estará a cargo de La misteriosa mirada del flamenco, debut de Diego Céspedes, ganador del Premio Un Certain Regard en Cannes, que combina elementos de wéstern y drama fantástico.

El programa incluye títulos premiados y presentados en Cannes, Berlín, Venecia, Locarno, Toronto o Tribeca, como El mensaje de Iván Fund, Olmo de Fernando Eimbcke, Hiedra de Ana Cristina Barragán, Cuerpo celeste de Nayra Ilic, Hijo mayor de Cecilia Kang, Nuestra tierra de Lucrecia Martel, Un poeta de Simón Mesa Soto y Cobre de Nicolás Pereda, además de Un cabo suelto de Daniel Hendler.

Todas las películas competirán por el Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros, y algunas de ellas, al tratarse de primeras o segundas obras, también al Premio DAMA de la Juventud, fallado por un jurado de 150 estudiantes.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL