El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha activado un año más su Videoteca digital, un servicio dirigido a profesionales acreditados de la industria cinematográfica. Este espacio, gestionado a través de la plataforma CinandoVL —desarrollada por el Marché du Film del Festival de Cannes—, permitirá el visionado en streaming de películas seleccionadas en cualquiera de las secciones oficiales del certamen, siempre que hayan sido inscritas previamente por sus representantes.
Este servicio estará disponible hasta el 27 de octubre de 2025, es decir, un mes después de la finalización del festival. Su objetivo es facilitar el acceso de programadores, agentes de ventas, distribuidores y otros profesionales del sector a las películas del evento, reforzando así su visibilidad en el circuito internacional.
Además de las obras incluidas en la programación oficial, la Videoteca permite la inscripción voluntaria de largometrajes españoles y latinoamericanos que cumplan ciertos requisitos. Las películas deben tener una duración mínima de 60 minutos, haber tenido su estreno mundial entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, y haber sido producidas en España o en cualquier país de América Latina. Cada empresa podrá registrar hasta tres títulos que cumplan estas condiciones.
Las tarifas de inscripción son las siguientes:
-
75 euros (IVA incluido) para películas producidas en España o Latinoamérica.
-
40 euros (IVA incluido) para películas producidas en la Comunidad Autónoma Vasca. En este último caso, la inscripción incluye además una acreditación gratuita para la productora.
El plazo para inscribir películas en la Videoteca estará abierto hasta el lunes 15 de septiembre de 2025 a través del enlace habilitado por la organización.
Este servicio constituye una herramienta clave para impulsar la proyección internacional de las cinematografías iberoamericanas y una oportunidad estratégica para ampliar el alcance profesional de las producciones emergentes o en busca de distribución.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL