El Festival de Málaga, en su 28ª edición, y la organización Culturia han lanzado MERCADOC.0, un espacio orientado a impulsar el desarrollo artístico, financiero e innovador de proyectos documentales iberoamericanos. Esta iniciativa busca generar oportunidades en ámbitos clave como la coproducción, la distribución y la exploración de nuevos modelos de negocio en el mercado internacional.
El evento se celebrará del 18 al 21 de marzo dentro del área de Industria MAFIZ del festival, consolidando al certamen como un referente estratégico para la industria del documental iberoamericano. Además de atraer a destacados profesionales del sector, MERCADOC.0 incorporará nuevos agentes, como medios de comunicación, plataformas digitales y cadenas televisivas, ampliando las posibilidades de financiación y difusión de los proyectos. Este lanzamiento sigue la línea iniciada en 2023 con la recuperación de Málaga Docs, un foro bianual de análisis y reflexión sobre el cine documental contemporáneo.
Con el propósito de fomentar la innovación en la producción y comercialización de documentales con potencial de coproducción internacional, MERCADOC.0 brindará formación y asesoramiento especializado a directores y productoras. A través de mentorías y entrenamiento en áreas creativas, económicas y financieras, se busca garantizar la viabilidad y calidad de los proyectos, facilitando su inserción en el mercado global.
La convocatoria estará abierta hasta el 14 de febrero y permitirá la inscripción de proyectos documentales en desarrollo dentro de cuatro categorías: Documental de autor, Documental de Social Media, Docu-Reality y Documental de investigación. Podrán participar empresas productoras registradas en España, Portugal o cualquier país de América Latina.
La inscripción es gratuita y los interesados deberán completar un formulario en la web de MAFIZ, adjuntando información detallada sobre el estado de desarrollo de sus proyectos, incluyendo tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.
Los proyectos seleccionados formarán parte de un programa que les brindará herramientas para fortalecer su propuesta y mejorar su posicionamiento en la industria. Entre las actividades previstas se incluyen mentorías, talleres y master classes orientadas a perfeccionar aspectos clave como la narrativa, la identificación de audiencias, la producción y la distribución.
Uno de los puntos más relevantes del evento será la exploración de nuevas oportunidades de negocio a través de la conexión entre los proyectos y actores clave del sector, como medios periodísticos, plataformas digitales y cadenas de televisión. Además, los proyectos elegidos se integrarán a un catálogo internacional de promoción diseñado por MAFIZ, con el objetivo de atraer financiación y ampliar su visibilidad en el ámbito iberoamericano. También podrán acceder a una dotación económica destinada a facilitar su participación en el evento.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL