EL 17º Weird Market presenta nueva imagen y confirma sus fechas y sedes en Valencia

El artista Igor Heras, ilustrador y diseñador conceptual del estudio Monster Pit, firma el cartel de esta edición con una obra que fusiona el imaginario del terror gótico y los monstruos clásicos con la estética de la cartelería japonesa.

El Weird Market, uno de los encuentros internacionales más importantes dedicados a la animación, los videojuegos y los nuevos medios, ha desvelado los primeros detalles de su 17ª edición, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 5 de octubre de 2025 en Valencia. Bajo una nueva imagen gráfica “rompedora”, como la define su director José Luis Farias, el certamen reafirma su carácter innovador y su apuesta por la diversidad creativa.

El artista Igor Heras, ilustrador y diseñador conceptual del estudio Monster Pit, firma el cartel de esta edición con una obra que fusiona el imaginario del terror gótico y los monstruos clásicos con la estética de la cartelería japonesa. “Quería reivindicar que también existe una parte de la animación enfocada a un público adulto, por supuesto sin olvidar todos los demás elementos que componen el festival”, afirma el autor, que ha trabajado para gigantes del entretenimiento como Nintendo, Disney, HBO o Games Workshop, y en títulos como 30 Monedas, Toy Story 4 o Castlevania: Lords of Shadow.

La capital valenciana acogerá de nuevo esta cita imprescindible del otoño audiovisual europeo, que tendrá sus principales sedes en Las Naves y La Mutant. Las Naves, ya consolidada como uno de los centros neurálgicos del Weird Market, acogerá las proyecciones del WFest, su concurso internacional de cortometrajes, así como conferencias profesionales. La Mutant se incorpora este año como sede de actividades del mercado profesional, aportando su infraestructura polivalente dedicada a las artes vivas. “Una combinación perfecta”, destaca Farias, “que refleja nuestro espíritu innovador y multidisciplinar”.

Una de las grandes novedades de esta edición es la unificación de todas las convocatorias de proyectos bajo un único paraguas: las IPs (propiedades intelectuales). El Weird Market pone así el foco en el valor creativo y estratégico de las IPs, más allá del formato o del estado de producción. Podrán presentarse trabajos europeos de animación (series, cortos, largometrajes, webseries, proyectos para redes sociales), videojuegos, cómics, juegos de mesa o experiencias transmedia. Las webseries y proyectos en redes sociales se aceptarán excepcionalmente a nivel internacional.

Los proyectos seleccionados formarán parte del catálogo oficial del Weird Market, una herramienta de visibilidad que llega a más de 7.000 profesionales del sector. Una segunda criba determinará cuáles serán presentados públicamente por sus responsables durante los días del evento en Valencia.

La convocatoria está abierta hasta el 11 de agosto de 2025, sin coste de inscripción, y los proyectos podrán optar a premios como el Proyecto Corto Movistar Plus+, el Premio Talento RTVE – Weird Market al Mejor Corto de Animación, o los galardones a mejores videojuegos de RTVE, así como la Acreditación Gratuita Annecy-MIFA 2025 al Mejor Proyecto de Serie de Joven Creador.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL