«Distribuidores y exhibidores europeos más unidos que nunca»

Cofundador de A Contracorriente, Eduardo Escudero es copresidente del consejo de Europa Distribution (ED), asociación de distribuidores independientes que representa a 130 compañías de 32 países y es “la voz del sector, un laboratorio de ideas y una red”. ED es interlocutor ante las instituciones europeas, activo organizador de eventos y enérgico en la defensa de principios cruciales como el “geoblocking".
Junto al danés Kim Foss, Eduardo Escudero es copresidente del consejo de Europa Distribution

¿Qué es Europa Distribution, cuyo consejo usted copreside junto al danés Kim Foss y dirige Christine Eloy?

Europa Distribution es la asociación internacional de editores (me gusta más el nombre de editor que de distribuidor) o distribuidores independientes de cine, creada en 2006. Con cerca de 130 distribuidores independientes líderes que representan a 32 países de Europa y más allá, actúa como una red, un laboratorio de ideas y sirve como la voz del sector. Desde hace casi 20 años, Europa Distribution (ED) crea oportunidades para que sus miembros compartan conocimientos y experiencias, adquieran nuevas habilidades e intercambien ideas, puntos de vista y preocupaciones sobre la industria audiovisual y el cine.

A través de paneles dedicados, mesas redondas, think tanks, laboratorios, sesiones de formación y encuentros, la asociación trabaja para fomentar la circulación de iniciativas inspiradoras, ideas frescas y buenas prácticas relacionadas con las diferentes estrategias de edición y distribución necesarias para conectar las películas con el público. La asociación también actúa como la voz del sector en Bruselas y participa regularmente, en calidad de portavoz reconocido de la distribución de cine independiente, en mesas redondas y consultas con las principales asociaciones e instituciones europeas del sector audiovisual, para asegurar que las prioridades y preocupaciones de sus miembros sean tenidas en cuenta por los responsables políticos.

La directora de cine española Isabel Coixet es la Presidenta de Honor de Europa Distribution. El Consejo está compuesto por 13 distribuidores independientes representativos en cuanto a nacionalidad, género, tipo de estructura y diversidad cultural. Christine Eloy, ex distribuidora belga, dirige la asociación desde 2013.

¿Qué acciones desarrolláis para defender los intereses de los distribuidores europeos?

Como he mencionado, ED representa en Bruselas los intereses de los distribuidores independientes. Todo ello, actuando de manera cojunta con aquellas otras asociaciones y entidades que defiendan la misma posición en asuntos que nos son comunes. La relación y colaboración de ED con la comisión y, más en particular, los responsables de los programas de CREATIVE CULTURE es estrecha con el fin de que la posición de los distribuidores de cine sea también escuchada pues tan importante como producir las películas es asegurar la mejor comercialización posible para ellas.

Cofundada por Eduardo Escudero y Adolfo Blanco, A Contracorriente triunfó en 2024 como Mejor distribuidora independiente del año

¿Podemos hablar de intereses comunes de los distribuidores europeos o cada país libra su propia batalla?

Ciertamente hay temas que nos son comunes a todos. Los programas y directivas europeos, en gran medida, nos afectan por igual. Hacer frente a cualquier intento de eliminar el “geoblocking” para el acceso a los contenidos cinematograficos es también causa común ya que lo contrario sería sinónimo de poner en serias dificultades al modelo de producción habitual, que se ha demostrado que funciona.  Más allá de cuestiones que podríamos considerar más politicas, todos enfrentamos de forma bastante similar los retos que nos plantea un nuevo escenario post pandemia y al que nos debemos adaptar. Una adaptación que siempre hemos llevado a cabo los distribuidores a lo largo de las últimas décadas ya que más allá de disrupciones tecnólogicas, nuestro trabajo antes y ahora es encontrar la audiencia para cada producción.

¿Cómo trabaja Europa Distribution con las instituciones europeas y los gobiernos nacionales para que su voz sea escuchada?

Nuestro objetivo es construir un diálogo positivo y constructivo con las instituciones y aumentar la conciencia sobre el papel esencial que desempeñan los distribuidores independientes en el desarrollo del público para el cine independiente y en la mejora de la diversidad cultural. La red está muy cerca de sus miembros y los canales de comunicación están siempre abiertos, lo que nos permite estar bien informados y actualizados en temas relacionados con la edición y distribución cinematográfica.

Europa Distribution es un interlocutor habitual del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, especialmente de la Unidad Media y de su Agencia Ejecutiva (EACEA). Hemos estado muy activos en la adaptación de los esquemas de distribución del Programa MEDIA, para ajustarlos a las necesidades de los editores y distribuidores independientes y a la realidad de los distintos mercados. También seguimos de cerca la Directiva AVMS, que entre otras cosas ha introducido cuotas online para películas europeas.

Estamos en contacto regular con otras asociaciones internacionales que representan toda la cadena de valor audiovisual y con organismos nacionales, para alimentar la discusión y transmitir la experiencia y punto de vista de los distribuidores independientes, al tiempo que entendemos mejor lo que está en juego para nuestros colegas de otros sectores. Esto nos permite ser más fuertes y que todo el sector cinematográfico hable con una sola voz cuando es necesario. Esto es especialmente importante en temas como la territorialidad y el “geobloqueo”, activos esenciales para un ecosistema audiovisual europeo viable, aunque son cuestionados con regularidad y siempre necesitan ser defendidos.

¿De qué manera Europa Distribution favorece el networking entre sus asociados?

ED organiza regularmente actividades centradas en aspectos clave de la distribución (estrategias de estreno de películas europeas, campañas de marketing – online y físicas –, alcance a audiencias jóvenes, nuevos modelos de negocio y herramientas innovadoras, habilidades de comunicación y negociación, análisis de guiones, etc.) y que buscan anticiparse a los retos del mañana. Junto con los mercados cinematográficos con los que colaboramos, invitamos a nuestros miembros a estos eventos y al mercado correspondiente (se cubren los gastos de alojamiento, acreditación y gran parte de los costes de viaje), para que cada actividad sea lo más completa y eficaz posible. Combinando mercados, talleres y actividades de networking, apoyamos la circulación de películas europeas facilitando su acceso y adquisición, y organizando eventos centrados en su promoción.

Los paneles públicos que organiza ED están abiertos no solo a distribuidores, sino a todos los profesionales acreditados en los festivales con los que colaboramos. Estos paneles son una oportunidad para abordar cuestiones comunes a toda la cadena audiovisual, poniendo énfasis en los puntos de vista y realidades de los distribuidores. ED también ha desarrollado dos proyectos de networking: uno es un programa de intercambio que ofrece una experiencia digital e inmersiva en otra distribuidora en el extranjero. El otro es un programa de mentoría dirigido a mujeres jóvenes activas en distribución, que se beneficiarán del conocimiento de colegas con más experiencia.

Europa Distribution organiza numerosos eventos donde se reúne toda la industria

Ha dicho que “los streamers deben ser nuestros aliados, no nuestros enemigos”. ¿Cómo cree que debería funcionar esta relación?

Sin duda, los streamers han modificado el modelo de negocio pero es una realidad que han llegado para quedarse. Entre las cosas buenas creo que son cooperadores necesarios de cierto crecimiento en el consumo de buenos títulos. Fenómenos de éxito como LetterboxD que atrae a los jovenes sólo se pueden explicar, en parte, también gracias a esos streamers. La mayoría de estudios de consumo coinciden que una gran mayoría de los que más van al cine son aquellos que a su vez más consumen audiovisual en casa… Así que ahí está también nuestra audiencia.

Al recoger en diciembre el Premio FECE a la distribuidora independiente del año para A Contracorriente Adolfo Blanco subrayó que el mayor mérito era que se debía al buen rendimiento de diversas películas y no de solo un gran éxito. ¿De qué manera las películas “medias” son importantes para la buena marcha del mercado?

La películas medias son esenciales. Siempre ha habido blockbusters que cumplían con las espectativas y otros que no. Lo que también existían siempre en cartelera eran esas otras películas medias que ahora han desaparecido y se supone que han migrado a las plataformas de streaming. Pero diría que tampoco. Además, son poquitos los blockbusters que normalmente generan afición al cine por muy rentables que sean.

Y lo mismo sucede con una producción nacional que triunfe en su mercado natural. Aquí es donde otros países vecinos nos están enseñando un camino que parece que no sabemos tomar.

Frente a una producción de Hollywood que prioriza el cine de franquicia, ¿se abre una ventana de oportunidad para el cine europeo de ofrecer un producto de calidad y relevancia cultural?

Ciertamente, las franquicias no ayudan a crear cinéfilos y, son en parte (salvo excepciones) la razón que justifica la deserción de las salas de una parte del público. Muestra de una falta de riesgo que, cuando sí se da como vimos con el fenómeno de Barbie y Oppenheimer produce buenos resultados. Sin las grandes producciones de Estados Unidos en negocio de las salas de cine, como lo conocemos, no existiría. Esto es un hecho. Los Estados Unidos tienen un mercado directo/ nacional enorme. Esto no es extrapolable a la UE y es por ello que las medidas de discriminación positiva hacia el cine europeo impulsadas desde las administraciones públicas son necesarias y debemos defenderlas. Si alguien piensa que el conflicto comercial entre América y Europa se circunscribirá a los aranceles al vino o a los automóviles, entre otros, está equivocado. Es probable que entren en discusión muchas de las medidas que tienen como fin último preservar la identidad cultural europea. Todo ello en un contexto en el que algunas películas independientes europeas están teniendo mucho éxito en taquilla, y parece que los jóvenes también están interesados en lo que tenemos que ofrecer, incluyendo los clásicos.

¿Cómo cree que los distribuidores deberían trabajar con las salas cinematográcas para promocionar las películas? ¿Está satisfecho con la colaboración?

La relación de colaboración entre distribuidores y exhibidores en toda Europa es más estrecha que nunca. Tras la pandemia se habla y discute de manera constructiva más que nunca. Aun así creo que la exhibición necesita cambiar ciertas dinámicas pero para ello, antes es imprescindible que sea un sector financieramente fuerte. Está lejos de serlo tras los dificiles años 2020-21-22 y es por ello que si tu mayor prioridad  es pagar nominas y alquileres (y costes, en ocasiones demasiados altos de las películas) es lógico entender que las decisiones no puedan tomarse con vistas al medio y largo plazo. Soy un firme defensor de que cualquier politica pública debe reforzar a todos los actores de la industria y la exhibición -como la distribución independiente-lo es.

Cabe destacar que, desde ED, se organizan dos actividades al año en las que invitamos a exhibidores a tener una sesión con nuestros miembros: en Sofía, Bulgaria, con miembros de Europa Cinemas, y a partir de este junio, en junio, con los de CICAE. Y lo mismo ocurre con productores en Venecia, junto a ACE y EAVE; y con agentes de ventas en San Sebastián, junto a Europa International.

Tras unos meses finales de 2024 esperanzadores, en el arranque de este año la taquilla española está presentando dificultades. ¿Cuáles son sus previsiones para los próximos meses?

Espero y deseo tengamos un verano estupendo con títulos que van a funcionar muy bien y, en paralelo, haya títulos independientes nacionales y extranjeros que nos den alegrías en la taquilla.

Esta entrevista ha sido publicada en el número de Box Office de mayo de 2025, que puedes descargar gratis o suscribirte para recibirlo.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL