Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe ha recibido la Mención Especial en el Festival Internacional de Bruselas que ha tenido lugar del 20 al 28 de junio en la capital belga. Frmaba parte de la Competición Internacional donde competían otros títulos como Sorda (Eva Libertad), Sentimental Value (Joachim Trier) o Enzo (Robin Campillo), entre otros.
Este reconocimiento llega tras su estreno mundial en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde recibió el premio que reconoce el valor de la autoría – el guión y la dirección – que otorga la SACD, Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos.
El primer largometraje de ficción del director, se desarrolla al igual que el corto Aunque es de noche, en La Cañada Real de Madrid y está interpretado por actores no profesionales residentes en la zona, Antonio “Toni” Fernández Gabarre (que protagonizó el corto), Bilal Sedraoui, Jesús “Chule” Fernández Silva, Luis Bértolo, Felisa Romero Molina y Pura Salazar.
Galoe optó en 2023 a la Palma de Oro con el cortometraje, ganador de un Goya, Aunque es de noche. También en Cannes en 2023 estrenó, en la Quincena de Realizadores, su cortometraje Las gaviotas cortan el cielo.
SINOPSIS
Toni, un chico de 15 años, vive en el asentamiento irregular más grande de Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de chatarreros, sigue a su abuelo a todas partes. Pero los derribos se acercan a su parcela y su abuelo se niega a marcharse, sea cual sea el sacrificio. En oscuras noches sin electricidad, mientras las leyendas de su infancia cobran vida, Toni debe elegir: enfrentarse a un futuro incierto o aferrarse a un mundo que se desvanece.
Para Guillermo Galoe, “Ciudad sin sueño es el resultado de seis años haciendo cine junto a una comunidad que está en los márgenes más extremos de la sociedad. En la película, los personajes de se enfrentan a la pérdida de un modo de vivir, al desvanecimiento de un mundo que, pese a haber sido completamente desplazado, mantiene con orgullo y dignidad sus valores, sus mitos, a veces casi de una forma quijotesca. Son unos personajes fuera del tiempo, invisibles a ojos de una sociedad ansiosamente capitalista y globalizada, y que sin embargo la miran desde muy cerca. La película retrata desde lo íntimo a estas personas con nombre y rostro, y lo hace a través de los ojos de Toni, un chico cuya mirada conserva todavía la magia de la infancia, ese lugar de leyendas y fantasmas, libre de juicios y donde todo es posible todavía”, concluye Galoe.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL