CIMA crea una nueva delegación territorial en Castilla y León

La iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la industria cinematográfica en Castilla y León, evitando que las profesionales del audiovisual se vean obligadas a trasladarse a otros territorios para desarrollar sus carreras.

CIMA Castilla y León nace con el propósito de fomentar una presencia equitativa de las cineastas y profesionales del sector audiovisual en la comunidad, al tiempo que busca contribuir a una representación más equilibrada y realista de la mujer en este ámbito. La iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la industria cinematográfica en Castilla y León, evitando que las profesionales del audiovisual se vean obligadas a trasladarse a otros territorios para desarrollar sus carreras.

Para ello, CIMA Castilla y León se plantea como un interlocutor clave entre las instituciones públicas y privadas vinculadas al sector audiovisual, promoviendo un mayor respaldo al talento local, atrayendo rodajes y consolidando el tejido industrial de la región.

La presentación de esta nueva delegación tuvo lugar en el espacio Seminci de Valladolid, con la presencia de representantes de diversas instituciones y organismos del sector, como Ana Cea (Master Cine UVA), Juan Manuel Guimerans (Spain Film Commission), Kristine Guzmán (CyL Film Commission), Soraya Issasi (Ayuntamiento de Aguilar de Campoo), Enrique Cantabrana (Salamanca Film Commission), Loreto Arenales (Valladolid Film Commission) y Maite Conesa (Filmoteca de Castilla y León).

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) fue fundada en 2006 y cuenta actualmente con más de 1.300 profesionales del sector en diversas áreas y especialidades. Su estructura territorial incluye diez delegaciones, concebidas como pilares fundamentales para atender las particularidades de cada región, descentralizar las actividades de la asociación y promover acciones de igualdad de género en los organismos públicos.

En Castilla y León, se han incorporado destacadas profesionales del sector, entre ellas Marta Arranz (Valladolid), Alicia Van Assche (León), Karu Borge (Valladolid), Celia de Coca (Segovia), Aída Cordero (Zamora), Greta Díaz (Valladolid), María Esparcia (Salamanca), Azucena de la Fuente (Valladolid), Alba Gómez (Salamanca), Marina Maestro (Burgos), Isabel Medarde (León), Mon Modino (Valladolid), Jenifer de la Rosa (Valladolid), Beatriz Sánchez (León), Almudena Sánchez (Valladolid), Marta Salvador (Salamanca), Clara Santaolaya (Valladolid) e Inés Toharia (Valladolid).

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL