CIMA celebra sus Jornadas Profesionales en Madrid

Bajo el lema: “Unidas por una industria audiovisual igualitaria, diversa y libre de violencias”.

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) celebrará los próximos 24 y 25 de abril una nueva edición de sus Jornadas Profesionales en Cineteca Madrid, consolidando un espacio de encuentro para creadoras, profesionales, periodistas, representantes institucionales y activistas del sector. Bajo el lema de la reflexión colectiva y con una mirada crítica y feminista, el evento abordará los principales retos del presente y del futuro en la industria audiovisual.

Esta edición, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Igualdad, el Instituto de las Mujeres, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y el patrocinio de DAMA, apuesta por la accesibilidad y la conciliación. Las jornadas contarán con traducción simultánea en lengua de signos, acceso adaptado para personas con movilidad reducida y servicio de conciliación para menores de 4 a 13 años, además de la posibilidad de asistir con bebés.

El programa se articulará en dos días temáticos. El jueves 24 de abril estará centrado en la prevención de abusos y violencias sexuales en el ámbito audiovisual, e incluirá la presentación del primer informe estatal sobre la materia: “Después del silencio. Impacto de los abusos y violencias sexuales contra las mujeres en la industria del cine y el audiovisual”. La investigación ha sido elaborada por Bárbara Tardón y Nerea Barjola, expertas en género y violencia sexual. La jornada se inaugurará con las intervenciones de Ana Redondo, ministra de Igualdad; Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres; Virginia Yagüe, presidenta de DAMA; y Guadalupe Balaguer, presidenta de CIMA.

A lo largo del día, se sucederán mesas redondas con la participación de figuras institucionales como Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura, así como representantes de las Academias de Cine estatal, catalana y valenciana, junto a periodistas y activistas como Cristina Fallarás, Ana Marcos (El País) y Sara Plaza (El Salto).

El viernes 25 de abril estará dedicado a la creación audiovisual con enfoque feminista interseccional, abordando temáticas como la representación del deseo femenino en pantalla, el impacto de la inteligencia artificial en la escritura de guiones y la necesidad de construir relatos más diversos e inclusivos. Entre las participantes se encuentran nombres destacados como Ángeles González-Sinde, Diana Rojo, Eva Libertad, Charli Bujosa, Anna Marchessi, Salima Jirari, Antonella Sudasassi, Gemma Blasco, Patricia Ortega, Lucía G. Romero y Virginia Yagüe, entre muchas otras.

La jornada incluirá también una masterclass de guion impartida por la reconocida guionista Valentina Viso, el espacio CIMA Pitch para proyectos emergentes y la entrega del II Premio CIMA Patricia Ferreira, que este año reconocerá la trayectoria de la cineasta Cecilia Bartolomé.

Estas jornadas suponen una cita imprescindible para el sector audiovisual comprometido con la igualdad, la diversidad y los derechos de las mujeres, en un momento clave para transformar el relato y los espacios de producción cultural.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL