‘Aún estoy aquí’ y ‘Cien años de soledad’ triunfan en los Premios Platino 2025

Eduard Fernández, Clara Segura, Carmen Maura y Candela Peña, entre los actores españoles galardonados.

La duodécima edición de los Premios Platino, celebrada en el Palacio Municipal IFEMA Madrid, coronó a Aún estoy aquí (Brasil) y a la serie Cien años de soledad (Colombia) como las grandes vencedoras de la noche. Ambas producciones se alzaron como las más galardonadas, reflejando la diversidad y excelencia del audiovisual iberoamericano en español y portugués.

La película brasileña, dirigida por Walter Salles, obtuvo tres estatuillas: Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección y Mejor Interpretación Femenina. Se trata de la primera vez que una producción de Brasil gana los reconocimientos a mejor película y dirección en estos premios. Ante la ausencia del director, el productor Rodrigo Teixeira recogió el galardón y leyó unas palabras de Salles: “Gracias a los Premios Platino por recordarnos que el cine latinoamericano es nuestra casa”, dedicando el premio a Carlos Diegues, “director de películas fundamentales como Bye Bye Brasil, fundador de Cinema Novo y uno de los cineastas que pensó el cine de una manera más democrática e inclusiva”.

En la categoría de Mejor Interpretación Femenina, el premio fue para Fernanda Torres por su papel como Eunice Facciolla Paiva, una madre brasileña que lucha por los derechos humanos durante la dictadura de los setenta. En su discurso, leído por su compañera de rodaje Valentina Herzsage, Torres expresó: “A través de Eunice Paiva, revisité el horror de la dictadura que conocí en mi infancia. Esta gran brasileña, abogada, demócrata y defensora de los derechos humanos nos enseña, en el momento presente, a resistir con alegría y civilidad, sin someternos al autoritarismo. En nombre de la familia Paiva, de Marcelo Paiva, y de todos aquellos que defendieron y defienden el arte y la democracia, repito: ¡Dictadura nunca más!”.

Por su parte, Eduard Fernández se alzó con el premio a Mejor Interpretación Masculina en cine gracias a su papel en Marco (España), donde interpreta a un falso superviviente del Holocausto: “Era un embustero, un embaucador, un mentiroso que tenía mucho de actor, un actor en la vida sin obra y sin saber qué hacer, sin texto”, explicó Fernández sobre su personaje, reconociendo que “quiso siempre el aplauso”, una motivación que él mismo comparte.

Entre los galardones de reparto en cine, Clara Segura fue reconocida como Mejor Actriz de Reparto por El 47 (España) y, en uno de los momentos más emotivos de la gala, Manu Fanego recogió el premio póstumo a Mejor Actor de Reparto para su padre, Daniel Fanego, por El Jockey (Argentina). “Seguramente a él le hubiera gustado estar por acá, comer, beber, pasear por las calles de Madrid. Eso, querido Daniel, lo estamos haciendo a rajatabla, así que estate tranquilo”, dijo emocionado su hijo.

En televisión, la adaptación de la icónica novela de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, triunfó con los premios a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica, Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie para Claudio Cataño, y Mejor Interpretación Masculina de Reparto para Jairo Camargo.

Otros premios interpretativos en series recayeron en Candela Peña, Mejor Actriz en Miniserie o Teleserie por El Caso Asunta (España), y Carmen Maura, Mejor Actriz de Reparto en Miniserie o Teleserie por Tierra de Mujeres (España), galardón que fue recogido en su nombre por Paz Vega.

El premio a Mejor Creador de Serie fue para el equipo de SennaVicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade—, una producción sobre la vida del automovilista Ayrton Senna da Silva. Según Bolognesi, la serie “da vida a un ícono de la cultura brasileña”.

En otras categorías, Arantxa Echevarría y Amèlia Mora se llevaron el premio a Mejor Guion por La Infiltrada (España), que también obtuvo el de Mejor Montaje. El documental mexicano El Eco, de Tatiana Huezo, se coronó como Mejor Documental. En sus palabras, “habla de esas cosas que se quedan adheridas al alma para siempre cuando somos niños” y dedicó el premio a los “niños campesinos de México y toda Latinoamérica”.

La animación Mariposas Negras (España-Panamá) ganó como Mejor Película de Animación, y El ladrón de perros (Bolivia) se hizo con el premio a Mejor Ópera Prima, marcando hitos para Panamá y Bolivia en los Premios Platino.

Entre los demás reconocimientos, Buscando a Coque fue premiada como Mejor Comedia Iberoamericana, Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica) como Cine y Educación en Valores, La habitación de al lado (España) destacó en Mejor Música Original (Alberto Iglesias) y Mejor Fotografía (Edu Grau), mientras que Pedro Páramo (México) ganó en Mejor Dirección de Arte. Segundo Premio (España) fue reconocido por su Dirección de Sonido.

Uno de los momentos más celebrados fue la entrega del Premio Platino de Honor a Eva Longoria, reconocida como un icono del audiovisual y la comunidad latina en Hollywood. La actriz y directora recibió el galardón emocionada tras la sorpresa de su amiga Sofía Vergara y mensajes de felicitación de compañeros como Jessica Alba y Jaime Camil.

Longoria declaró: Yo nací en Texas, soy mexicana-americana, llevo sangre española en mis venas, concretamente de Asturias. Mi alma es mexicana, me encanta la conexión entre México y España, es una hermandad muy especial que se puede sentir en cada rincón en esta sala. Desde que empecé mi carrera en Hollywood en el 98 he tenido el sueño de representar con orgullo mis raíces y de honrar en particular a las mujeres hispanas”.

La gala, conducida por Aislinn Derbez y Asier Etxeandía, incluyó actuaciones musicales de Pablo Alborán y Prince Royce, además de números especiales como el del Ballet Español de la Comunidad de Madrid. También se destacó el intercambio de sedes entre Madrid y Xcaret (México) para las próximas ediciones, reforzando los lazos culturales iberoamericanos.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL