Una encuesta de AAMMA revela que el 80% de mujeres han presenciado o sufrido violencia sexual o acoso en el trabajo

Sin embargo, menos del 10 % de estos casos fueron denunciados y ninguno resultó en sanciones contra el agresor.

La Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) ha dado a conocer los primeros avances de su encuesta para diagnosticar y prevenir la violencia y el acoso sexual en la industria audiovisual. La presentación tuvo lugar en la Filmoteca de Andalucía, en Córdoba, dentro de las actividades paralelas de los Premios Carmen 2025.

Este cuestionario es parte del Manual de buenas prácticas para la prevención de la violencia y el acoso sexual en el cine y en la organización de eventos cinematográficos, un proyecto que AAMMA desarrolla desde finales de 2024 con financiación del Ministerio de Igualdad. En la mesa de presentación participaron Montse Ogalla (vicepresidenta de AAMMA), Blanca Elena Rey (coordinadora del proyecto), Rocío Rodríguez (co-redactora del manual), Irene Hens (vocal de la Academia de Cine Andaluz) y Salud Reguera (asesora jurídica de la misma institución).

Un problema estructural con baja denuncia

Los primeros resultados de la encuesta son alarmantes: más del 80 % de las profesionales que han participado han presenciado o sufrido acoso o violencia sexual en su entorno laboral. Sin embargo, menos del 10 % de estos casos fueron denunciados y ninguno resultó en sanciones contra el agresor. Estos datos revelan la falta de protección para las víctimas dentro del sector audiovisual.

Blanca Rey subrayó la necesidad de este manual:

«La industria audiovisual tiene muchas zonas grises. Es imprescindible generar soluciones preventivas y establecer protocolos adecuados a las particularidades del sector.»

Salud Reguera añadió que el manual proporcionará datos concretos que servirán como referencia objetiva para enfrentar esta problemática:

«No se trata de intuiciones ni opiniones, sino de certezas.»

Además, la encuesta refleja que la mayoría de las mujeres del sector considera que la industria audiovisual no está suficientemente concienciada sobre la gravedad del problema. También señala que, aunque muchas empresas cuentan con protocolos contra el acoso, su implementación es deficiente y se perciben más como una formalidad que como herramientas efectivas.

Un manual de aplicación nacional e internacional

El Manual de buenas prácticas se concibe como un documento aplicable no solo en Andalucía, sino en toda España y fuera de ella. La estructura y diseño del manual ya han sido presentados en los Premios Carmen, y los avances del proyecto seguirán siendo expuestos en próximas citas, como el Festival de Málaga en marzo de 2025.

Por su parte, Irene Hens detalló el protocolo de actuación implementado en la 4ª edición de los Premios Carmen para garantizar un entorno seguro y libre de violencia. La Academia de Cine Andaluz mantiene una postura de tolerancia cero ante cualquier tipo de agresión, comprometiéndose a reaccionar de inmediato ante cualquier incidente.

La encuesta continuará abierta para seguir recabando testimonios y contribuir a la elaboración de estrategias eficaces que erradiquen la violencia y el acoso en el sector audiovisual.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL