Es innegable que la cartelera española de este mes de febrero presenta una buena y sana variedad de títulos. Según datos consolidados de Comscore, la taquilla del último fin de semana de febrero se salda con un dato de 4,4 millones de euros y casi 600.000 espectadores. Este resultado supone un 3,2% más que hace un año, pero un 18,3% menos que en 2023, cuando la cinta animada Momias (Warner) llegaba a las salas españolas. Aunque es importante celebrar la mejora respecto al pasado año, especialmente en un año como 2025, con varios estrenos fuertes a la vista, también es crucial tener en consideración el descenso en comparación con 2023 y otros años prepandémicos.
A nivel de estrenos, el dato general ha sido de 1,35 millones de euros, lo que supone una cuota de pantalla del 31%. Sin embargo, la nota negativa la deja la caída media del 49% para los títulos en el top 20, lo que indica un cierto agotamiento de los films veteranos.
El primer puesto de la taquilla del fin de semana se mantiene en manos de Disney y su nuevo Capitán América, que cae un agudo 59% hasta los 1,03 millones de euros y acumula ya un total de 4,15 millones de euros. La película sigue siendo el título con mejor media por sala (3.225€), una cifra muy positiva si se compara con que los siguientes títulos quedan por debajo de los 1.800€. Brave New World sigue aspirando a los 6,5-7 millones de euros.
El segundo puesto es para Paddington: Aventura en la selva (Sony), que esta semana se estrenaba en 332 cines, logrando un primer dato de 582.300€, equivalente a 1.755€ por cine. Ha conseguido hacerse un hueco sin romper la taquilla, pero con suficiente potencial para alcanzar los 2,5-3 millones de euros en el mercado español. En solo tres días, la cinta ha logrado 82.000 espectadores, un tercio del total que alcanzó su predecesora hace ocho años. La primera entrega llegó a los 260.000 espectadores, por lo que es de esperar que esta tercera entrega le permita a Sony alcanzar una venta de entre 220.000 y 230.000 entradas.
El segundo estreno de la semana es la cinta de horror The Monkey (Beta Pictures/YouPlanet), que presenta un estreno de 465.800€, lo que equivale a la cuarta mejor media por sala, con 1.640€ por cine. Como producto de terror, logra un ingreso positivo en comparación con muchos de los lanzamientos de 2024, como Immaculate, La primera profecía o Abigail, aunque se queda por detrás de los ingresos de Longlegs, el anterior film del director, que logró un dato de 590.000€ en su primer fin de semana. Sea como sea, tiene potencial para superar el millón de euros, lo que lo convertiría en el tercer film de Beta Fiction en hacerlo en menos de seis meses.
Completando el top 5 están dos films de Universal. Por un lado, Bridget Jones: Loca por él desciende un 49% hasta los 493.500€, con un total de 1,72 millones de euros en 10 días. De momento, los 3-3,5 millones siguen siendo factibles. El primer film de Bridget Jones logró 3,2 millones de espectadores hace casi 25 años, pero su rendimiento en España ha ido a la baja, con la mitad de espectadores tanto en la segunda entrega (1,6 millones de entradas) como en la tercera en 2016 (850.000 espectadores). Ante esto, es de esperar que las 400.000 entradas sean el techo de este cuarto capítulo.
Policán (Universal) cae un 38% en su cuarta semana en cartelera y no acaba de ser el éxito comercial que parecía que iba a ser. Recauda 244.300€ y suma un total de 2,6 millones. Le costará superar los 3 millones de euros, y Universal tendrá que conformarse con ese resultado.
Fuera del top 5, toca destacar el estreno de la semana, Aún estoy aquí, el drama brasileño nominado a tres Oscars, que ha debutado con un estimado de 189.500€ desde 115 cines, lo que le permite disfrutar de la tercera mejor media por sala de la cartelera. El dato es más que óptimo para un producto de autor que carece de muchos elementos comerciales mainstream, pero cuyo nombre en la carrera de los Oscars lo ha elevado dentro del sector cinéfilo. De momento, tiene claras aspiraciones a superar el millón de euros, una cifra muy positiva para Vértigo Films.
La presencia de este film de prestigio ha afectado a otros títulos con aspiraciones similares de audiencia, como es el caso del estreno de La última reina (Vértice), que, pese a los nombres y su puesta en escena, se conforma con el puesto 13 y un ingreso de 118.300€ desde 174 salas (680€ por cine). No es un desastre, pero este tipo de lanzamientos se hacen con la aspiración de llegar a un total de al menos 700.000- 800.000€, algo que le costará mucho al film, y puede que deba conformarse con los 500.000€. Lástima que ya no existan los Martes Senior, ya que este es el tipo de película que se habría beneficiado considerablemente.
Cabe mencionar el importante aumento de ingresos que ha experimentado Cónclave (DeA Planeta) en su décima semana en cartelera. La película, nominada a ocho Oscars, ha mantenido presencia entre los cinéfilos, pero su incremento del 9% en un fin de semana de fuertes caídas es un comportamiento inusual (considerando que The Brutalist cae un 33%), lo que invita a pensar que las recientes noticias sobre el estado de salud del Papa hayan influido en este incremento. Sea como sea, son cifras muy positivas para DeA, que ya acumula más de 5 millones de euros en la taquilla española.
Este fin de semana, el cine español no se ha hecho notar, y su cuota de pantalla apenas supera el 7%, con La infiltrada (Beta) como el único film en el top 10, y Mikaela (Disney) y El 47 (A Contracorriente) en los puestos 13 y 15.
Datos via Comscore.