Todo el futuro del cine está en el Marché

El director ejecutivo del Marché du Film de Cannes, Guillaume Esmiol, presenta la nueva edición del evento que, como nunca antes, quiere explorar las fronteras de la innovación en la industria cinematográfica con focos y nuevos espacios dedicados a la IA y a la producción virtual. Sin olvidar el lado artístico detrás de las películas, porque Cannes es «donde la creatividad se encuentra con el negocio».

¿Qué hay de nuevo en la edición 2025 del Marché du Film?

Este año lanzamos el Village Innovation, un nuevo espacio frente al puerto de Cannes dedicado a empresas tecnológicas de vanguardia para presentar innovaciones y debatir sobre el futuro del cine, especialmente en torno a la Inteligencia Artificial generativa y la producción virtual. También estamos presentando el Immersive Market a bordo del hermoso catamarán Art Explora, una plataforma para conectar a creadores de VR/AR/MR con curadores de museos y potenciales compradores. Esto sigue al éxito de la Competencia Inmersiva del Festival de Cannes lanzada el año pasado y que este año tendrá lugar en el prestigioso Hotel Carlton, en la Croisette.

Más allá de estas nuevas iniciativas, estamos reforzando otras propuestas exitosas como la Plage des Palmes, que volverá a acoger cumbres de alto nivel y eventos de negocios. También nos enorgullece contar con Brasil como País de Honor, junto a nuevos países expositores como Egipto, Perú y Vietnam, lo que refuerza el alcance verdaderamente global del Marché. Nuestra misión sigue siendo la misma: ofrecer una plataforma de negocios dinámica donde la industria pueda conectarse, colaborar y orientarse hacia el futuro del cine, en el entorno incomparable de Cannes.

Los últimos premios Oscar consagraron al cine independiente. Pienso, por supuesto, en las cinco estatuillas de Anora, pero también en Flow, que logró imponerse sobre Del revés 2 y Robot salvaje. ¿Cómo valora estos éxitos? ¿Cómo apoya y promueve el Marché du Film al cine independiente y de autor, que se ha vuelto tan importante y estratégico?

Esto demuestra una vez más la excelencia del Festival de Cannes. El Marché du Film siempre ha estado comprometido con el cine independiente y de autor, fomentando el ecosistema de negocio que les permite prosperar. El éxito de una película depende de los socios adecuados, y una correcta financiación y estrategia. Esto es precisamente lo que intentamos facilitar a través de iniciativas como Goes to Cannes, Co-production Day, Investors Circle y Producers Network, por citar algunos ejemplos. También ayudamos a que las películas viajen más allá de sus mercados nacionales con programas como Spotlight Asia y Cannes Remakes. Creamos plataformas especializadas para ciertos tipos de películas como Frontières y Fantastic 7 para cine de género, Animation Day, y por supuesto Cannes Docs. Cada año, cientos de películas y proyectos encuentran aquí financiación, agentes de ventas y distribuidores, porque Cannes es donde la creatividad se encuentra con el negocio.

Brasil será este 2025 el país de Honor del Marché

Desde su punto de vista, ¿cuáles son los temas candentes de la industria cinematográfica en 2025?

La Inteligencia Artificial está, por supuesto, en el centro de muchas conversaciones, desde los desafíos éticos hasta su impacto en la creatividad. Pero la innovación va mucho más allá de la IA: la producción virtual, los nuevos modelos de distribución y la implicación del público también están transformando la manera de hacer y experimentar el cine. Dicho esto, uno de los mayores desafíos sigue siendo la financiación. Por eso nuestro Investor Circle, las reuniones de coproducción y las iniciativas de financiación son tan cruciales.

La sostenibilidad es otro tema clave. Hoy en día, la industria presta atención no solo al impacto medioambiental de una película, también al impacto social que puede tener. Eso es precisamente lo que tratamos de abordar a través de nuestro programa impACT. En el Marché du Film reunimos todas estas discusiones, convirtiéndolo en el lugar para debatir, explorar y dar forma al futuro del cine.

La sostenibilidad será una de las claves y se abordará en el programa impACT

¿Cómo imagina el cine del futuro? ¿Será un futuro dominado por la producción virtual y la inteligencia artificial? ¿Será un futuro en el que las salas sean en su mayoría cines premium?

El cine siempre ha evolucionado de la mano de la tecnología. El cine mismo ES, en su esencia, una innovación tecnológica. Hoy, la Inteligencia Artificial o la producción virtual están ofreciendo nuevas herramientas para la creatividad y los negocios, pero también plantean nuevas preguntas, y Cannes está a la vanguardia de estas conversaciones. Por eso llevamos años invirtiendo en estos temas, a través de Cannes Next y ahora con el Immersive Market.

La experiencia en sala sigue siendo esencial, y los éxitos recientes de taquilla, en Francia, demuestran que el público, especialmente los más jóvenes, sigue sintiéndose atraído por el cine. El éxito de Corazones rotos o El conde de Montecristo, ambos presentados en el Festival, es una señal clara de que todavía hay una fuerte demanda de la gran pantalla, de narrativas poderosas y de experiencias cinematográficas compartidas. Lo que atrae al público es, ante todo, la calidad de las películas, pero también la dimensión social de ir al cine. En última instancia, el futuro del cine será un equilibrio entre tradición e innovación, entre lo físico y lo digital, entre el mainstream y lo independiente. Y Cannes seguirá siendo el lugar donde todos estos elementos se encuentran para dar forma a la industria del mañana.

El artículo ha sido publicado en el número de Box Office de mayo de 2025, que puedes descargar gratis o suscribirte para recibirlo.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL