Según Harvard Business Review, a los jóvenes les gusta el terror porque buscan emociones intensas y les permite afrontar sus miedos en la vida real en un entorno seguro. Según Psychology Today, nos proporciona un sentimiento de satisfacción porque superamos una sensación de estrés y porque afronta temas tabúes en la sociedad. Es cierto que el terror cobra más protagonismo en la juventud pero muchas personas mantienen la afición en su vida adulta. Y no los llamen sádicos, según el Journal of Media Psychology, los fans del género suelen ser personas empáticas y sociales.
Para las salas de cine, el terror supone alimentar a un público muy fiel, sobre todo joven, que muestra su entusiasmo el fin de semana de estreno. Se trata de un género que suele tener un multiplicador bajo que raramente supera el 4 como veremos más adelante donde la producción de Estados Unidos arrasa. Esa base de fans conlleva que el terror sea un nicho en el que sobrevive con buena salud la menguante “clase media”. Porque las películas de terror rara vez recaudan más de cinco o seis millones de euros pero todos los años hay varias que logran taquillas sólidas superiores al millón de euros que llenan las salas aunque sea por poco tiempo. En 2023, las 20 películas más exitosas de terror engrosaron 47,6 millones de euros, un 9,7% del total de 491,5 millones. Al año siguiente, fueron 43,5 millones de 479,5, un 9%.

Ralph Fiennes en ’28 años después’ (Sony), tercera parte de la franquicia con 3,3 millones en sus primeras cuatro semanas
Y en 2025, hasta el 14 de julio, embolsaron 24,6 millones de un total de 222, un 11% de cuota. En estos dos años y seis meses y medio, solo tres títulos han superado los seis millones de euros: dos en 2023, Five Nights at Freddy’s (Universal, 7,5 millones) y La monja 2 (Warner, 6,8 millones) a sumar otro en 2024, Alien: Romulus (Disney, 6,1 millones). Este 2025 vemos una aparente paradoja, la película de terror más exitosa ha sido Destino final: Lazos de sangre, con 3,8 millones, y sin embargo, es el período en el que el horror tiene una cuota más elevada, un 11.
El terror es la “Dinamarca del cine”, por ser este el país del mundo en el que la clase media ocupa mayor porcentaje. Cuando estas películas funcionan, y muchas funcionan, son un buen negocio para Hollywood. M3GAN costó 12 millones de dólares y recaudó 182 en todo el mundo; Black Phone (2021), de la que se estrena en otoño una secuela, tuvo un gasto de 20 millones de dólares y engrosó 161. Mientras el presupuesto de un blockbuster raramente baja de los 150 millones de dólares, el de Five Nights at Freddy’s, basada en un videojuego popular y lanzada por Universal, fue de 20.
NO SOLO MAJORS
En un panorama dominado casi al cien por cien por películas americanas, cómo no, las cinco majors copan buena parte del mercado pero su dominio es menor que en la taquilla general. En cabeza, Universal, con 27.2 millones recaudados entre 2023 y el 14 de julio de 2025, seguida de cerca por Warner (23,8 millones) y luego Sony (15,8), Disney (8,8) y Paramount (8,4). Suman casi 57 millones, un 49% de cuota. Y es que el terror abre una ventana de oportunidad para distribuidoras que no están controladas por compañías americanas pero lanzan producto comercial con precios no estratosféricos. De esta manera, el pastel está mucho más repartido y empresas como DeAPlaneta (8,1 millones en el período analizado), Diamond (4,7 millones), SelectaVision (4,3 millones), BetaFiction (2,5 millones) o Vertice (2 millones) también sacan pecho.
Porque el terror no funciona con la lógica del blockbuster, cada vez más polarizado en torno a éxitos gloriosos y fracasos miserables. En 2023, trece películas de miedo tuvieron una sólida recaudación de entre 1 y 5 millones de euros. El año pasado fueron catorce y en los primeros seis meses y medio de 2025, ya llevamos siete. Señal de dinamismo, es que aunque triunfan franquicias consolidadas como Insidious o Saw y de nuevo cuño como La monja, Terrifier o Smile, este mismo 2025, sin ir más lejos, hasta cuatro de las diez películas más exitosas son totalmente originales, junto a cuatro IPs (Destino final, 28 años después, Hombre lobo y la adaptación al cine del videojuego Until Dawn) y el remake de un viejo clásico como Nosferatu con el tono autoral de Robert Eggers. Entre franquicias, remakes e IPs, solo una de las diez películas más taquilleras de este 2025 es cien por cien “nueva”: Cónclave.
Debido a ese “fanatismo” de su público, el terror suele tener un multiplicador bajo. En 2023, Five Nights at Freddy’s adaptación de un videojuego, fue un enorme éxito en España como en todo el mundo alcanzando los 7,5 millones de euros, siendo la película más taquillera del período analizado. Estrenada un miércoles coincidiendo con Halloween, la cinta de Universal engrosó en su primera semana 4,5 millones de euros, un 60% con un multiplicador muy bajo de 1,67. La película más taquillera de ese año en general, Barbie, tuvo un multiplicador de 6,5. De hecho, ni un solo blockbuster de los diez más taquilleros de 2023, tuvo un mantenimiento tan bajo.
Es un caso extremo, pero el cine de terror más exitoso casi nunca supera un multiplicador de 3,5 o 4 mientras los blockbusters casi nunca bajan del 6. En 2024, la película de terror con más público fue Alien: Romulus, reboot de una franquicia de gran renombre. Alcanzó unos bonitos 6,2 millones de euros, pero de nuevo sobre todo se lucró en estreno, recaudando 1,8 millones en su primer fin de semana, con un multiplicador de 3,2. Y este 2025, Destino final: Lazos de sangre ha sido una de las sorpresas del año en todo el mundo. A mediados de julio, finalizando su carrera comercial había alcanzado unos rotundos 3,8 millones de euros de los que Warner se metió en el bolsillo uno en el fin de estreno. Beneficiada por el de boca en boca, la película presenta un multiplicador de 3,4.

Lily-Rose Depp lo pasa mal en ‘Nosferatu’ (Universal), que entre 2024 y 2025 ha recaudado 5,4 millones de euros
Existe un matiz, cuando se trata de historias originales o reboots de títulos antiguos que los jóvenes no han visto en cines, el multiplicador suele ser ligeramente mejor que cuando se trata de franquicias modernas. Por ejemplo, en 2023 se vivieron los éxitos de Posesión infernal: El despertar (3,8 millones) y M3GAN (3,3 millones), la primera tiene un multiplicador de 4 y las segunda de 4,1. Sin embargo, La monja 2, aunque engrosó unos espectaculares 6,8 millones totales, tiene un multiplicador de 3,2. Y en 2024, la sorpresa la dio una película indie como La sustancia, que acabó con más de 3,6 millones de euros y un multiplicador muy atípico del 8. En este caso, el título también logró atraer a los fans del cine de autor y demuestra la importancia del de boca en boca. Sin embargo, Smile 2, secuela de un éxito sorpresa de bajo presupuesto, alcanzó casi lo mismo, 3,5 millones, con un multiplicador de 3,4. Y en el caso de Terrifier 3 (3,5 millones), baja hasta el 2,1 con 1,6 millones recaudados el primer fin de semana.

‘Five Nights at Freddy’s’, gran éxito de 2023 con 7,5 millones
¿Y EL CINE ESPAÑOL?
Una conclusión muy llamativa al observar las 60 películas de terror mas exitosas desde el 1 de enero de 2023 al 14 de julio de 2025, es que ni una sola, literalmente, es española. En la memoria quedan hitos como Los otros (2001, 27,2 millones), REC (2007, 8,2 millones de euros), El orfanato (2007, 25 millones), Los Ojos de Julia (2010, 7 millones) o el último gran éxito del género patrio, Verónica (2017,3,5 millones).
Dicen los productores que resulta difícil vender estas películas a las televisiones (que tienen dificultades para programarlas para el público general) y las plataformas cuando apuestan por el terror (no lo hacen mucho) prefieren producir originals. El género demuestra que hay público fiel y espacio para una clase media sólida. Sin embargo, el vacío de producciones españolas en el top de taquilla indica una oportunidad desaprovechada: el terror podría ser una herramienta para reconectar con un público joven que hoy se alimenta casi en exclusiva con los grandes estrenos de Hollywood.
Este artículo ha sido publicado en el número de Box Office de agosto/septiembre 2025, que puedes descargar gratis o suscribirte para recibirlo.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL