Spain Film Commission ha recogido, en el marco del Maché du Film- Festival de Cannes 2025, dos de los tres premios a los que aspiraba en los Global Production Awards 2025 (‘Film Commission of the Year’, ‘Economic & Social Impact’ y ‘Virtual Production Innovation Award’). La ceremonia tuvo lugar el pasado 19 de mayo, donde se reunieron profesionales clave de la industria, desde productores, hasta comisiones fílmicas y estudios.
Por un lado, la entidad se alzó como vencedora en la categoría ‘Virtual Production Innovation Award’ gracias a la visión de futuro y la apuesta por la vanguardia tecnológica con el proyecto ‘Escenarios Virtuales: Real Monasterio de El Escorial y Libro Blanco de la producción virtual en España’. Se trata de una iniciativa pionera de Spain Film Commission, desarrollada en colaboración con Patrimonio Nacional y El Ranchito, que cuenta con la financiación del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR-Next Generation EU), de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artifificial.

© Spain Film Commission
Entre otras cosas, ha supuesto la recopilación de las principales líneas de trabajo sobre la materia en nuestro país, y la creación de los primeros assets digitales sobre un monumento nacional español (El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid), que se han puesto a disposición de productoras de todo el mundo de modo sencillo y gratuito; un claro ejemplo de la capacidad y compromiso de la industria española por promover el uso de las herramientas de producción más avanzadas, lo que resulta esencial para mantener la competitividad en un contexto de fuerte y constante avance tecnológico.
Y, por otro lado, también recogió el premio a la ‘Film Commission of the Year’, no solo por el liderazgo transformador de la entidad y su impacto tangible en el desarrollo de España como destino líder en Europa, en conexión con los objetivos del Plan #SpainAVSHub (2022-2024), sino también por la labor desarrollada por una amplia red de film commissions y film offices que cubre todo el país y hace llegar el valor de la producción audiovisual a todos los niveles territoriales. Entidades que trabajan incansablemente en la atracción y gestión de rodajes, y el apoyo al talento y las industrias locales, demostrando una cohesión y profesionalidad que resulta fundamental para el posicionamiento del sector como un motor clave en la evolución y competitividad del país.
Además, la comisión fílmica española estuvo nominada a ‘Economic & Social Impact’ por la producción de la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon de AMC Networks y el service español de Anima Stillking, un proyecto que pone de manifiesto la capacidad de España para albergar producciones internacionales de gran envergadura y el profundo beneficio que estas generan en múltiples territorios, con rodajes en 38 localizaciones únicas a lo largo de 22 municipios y 8 Comunidades Autónomas, demostrando la asombrosa diversidad de escenarios que ofrece nuestro país, así como la robustez de la industria local de servicios a la producción, la alta cualificación de los equipos técnicos y artísticos, y la eficiente coordinación entre administraciones.

© Spain Film Commission
Juan Manuel Guimeráns, presidente de Spain Film Commission, destacaba que «La presencia de España en estos galardones internacionales subraya el éxito de una estrategia unificada desde hace 25 años y el esfuerzo conjunto de todo un sector volcado en convertir a España en un destino de rodajes líder mundial». Asimismo, quiso agradecer el apoyo brindado a la industria audiovisual en los últimos años desde las administraciones españolas, como el Gobierno central, Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.
Los Global Production Awards son unos premios que están organizados por el medio especializado Screen International, cuyo objetivo es reconocer la excelencia en la producción audiovisual a nivel global, destacando iniciativas sobresalientes en sostenibilidad, innovación tecnológica, diversidad e impacto comunitario.
Por ello, estos se destacan como un poderoso estímulo y un reconocimiento al esfuerzo colectivo que se realiza día a día para hacer de España un centro de producción audiovisual de referencia. Desde los profesionales técnicos y creativos hasta las empresas de servicios, pasando por las ayudas, incentivos y servicios públicos, de los que forma parte el conjunto de socios de la Spain Film Commission, todo el sector español comparte la apuesta por la calidad, la innovación, la sostenibilidad y la creación de un entorno cada vez más favorable para los rodajes. Es este espíritu de colaboración y mejora continua lo que consolida a España no solo como un plató diverso y atractivo, sino como un socio fiable y altamente cualificado para la industria audiovisual global.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL