Spain Film Commission propone nuevas estrategias y alianzas para el sector audiovisual en su Asamblea General

Los días 8 y 9 de mayo ha tenido lugar su Asamblea General en la Casa Galega da Cultura de Vigo, un encuentro clave para definir el futuro del país como destino de rodajes internacionales.
Cortesía de Spain Film Commission

La red de Spain Film Commission, compuesta por más de cuarenta film commissions y film offices de toda España, he celebrado los días 8 y 9 de mayo su Asamblea General en la Casa Galega da Cultura de Vigo, en un encuentro clave para definir el futuro del país como destino de rodajes internacionales.

Durante las dos jornadas se trazaron las líneas estratégicas fundamentales para fortalecer la imagen de España como hub audiovisual, se reforzaron los lazos entre los socios y se presentó oficialmente el Programa Experiencias Turismo de España, una nueva iniciativa estatal para potenciar el turismo de pantalla en todo el territorio.

Uno de los momentos más destacados fue la sesión de buenas prácticas “Del Territorio a la Pantalla”, protagonizada por la reconocida productora gallega Portocabo. En ella, Alfonso Blanco “Fosco”, director general de la compañía y presidente del Clúster Audiovisual Galego, compartió experiencias sobre cómo facilitar los rodajes a través de una mejor colaboración entre productoras y film commissions, y destacó el valor añadido de integrar creatividad, logística y promoción territorial.

La elección de Vigo como sede subrayó el creciente protagonismo de las ciudades y regiones en la atracción de producciones audiovisuales. En su intervención de bienvenida, el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, defendió el papel de la industria audiovisual como motor económico: “Tiene un impacto fundamental en localidades como Vigo, generando riqueza, empleo y una proyección exterior inestimable”.

La presentación oficial del Programa Experiencias Turismo de España, dirigido por el consultor especializado Iñaki Gaztelumendi, marcó un hito dentro de la agenda. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo y financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU, busca poner en valor las localizaciones, producciones y eventos audiovisuales del país como recursos turísticos, al tiempo que genera impacto económico y cultural sostenible en los territorios.

La Asamblea también abordó avances de los grupos de trabajo, la incorporación de nuevos socios y el fortalecimiento interno de la red. El presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, destacó el espíritu colaborativo del encuentro: “Esta Asamblea en Vigo ha sido un paso crucial para nuestra red. Seguimos trabajando unidos para consolidar España como un hub audiovisual global, diverso, competitivo y sostenible, incluso en momentos de incertidumbre como los que vivimos”.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL