El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) ha publicado este 5 de septiembre el listado provisional de admitidos y excluidos en la convocatoria de ayudas selectivas para la producción de largometrajes de 2025. La resolución, recurrible en el plazo de un mes, recoge 413 proyectos admitidos y 31 excluidos.
Estas subvenciones, que se conceden en un único procedimiento anual, están destinadas a empresas productoras independientes y se limitan a proyectos que posean un especial valor cinematográfico, cultural o social; de carácter documental; de nuevos realizadores; o de carácter experimental.
La dotación presupuestaria asciende a 17 millones de euros, con posibilidad de ampliarse en otros 20 millones sin nueva convocatoria, con cargo al Fondo de Protección a la Cinematografía. Esto supone un incremento de siete millones respecto a la edición anterior, casi un 24% más.
Los criterios de distribución incluyen un mínimo del 40% para proyectos dirigidos exclusivamente por mujeres, entre un 15% y un 25% para documentales, al menos un 10% para animación, entre un 5% y un 10% para proyectos experimentales y un mínimo del 5% para coproducciones minoritarias con empresas extranjeras. El importe máximo de ayuda por proyecto será de 800.000 euros (1.000.000 en animación y 300.000 en coproducciones minoritarias).
Además de requisitos de producción nacional y accesibilidad, las bases obligan a implementar acciones de sostenibilidad y medición de impacto ambiental.
En la convocatoria de 2024 resultaron beneficiarios 73 proyectos (42 de especial valor cultural, 27 documentales y 4 experimentales), de los que 44 fueron coproducciones internacionales. Un año antes, en 2023, el ICAA apoyó 84 producciones, con la mayor dotación económica de la historia: 36 millones de euros, casi el doble que en 2022.
El listado completo de admitidos y excluidos puede consultarse en la web del ICAA.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL