Ocho títulos competirán por el Premio Agenda 2030 en el Festival de San Sebastián

El galardón cumple su cuarta edición y reconoce a la película que mejor represente los valores de la cultura democrática, la sostenibilidad, la diversidad y la solidaridad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas y el Gobierno Vasco.

La 73ª edición del Festival de San Sebastián contará con ocho títulos en competición por el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country, un galardón que cumple su cuarta edición y que reconoce a la película que mejor represente los valores de la cultura democrática, la sostenibilidad, la diversidad y la solidaridad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas y el Gobierno Vasco.

Tres de las cintas seleccionadas forman parte de la Sección Oficial: Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; Belén, de Dolores Fonzi; y Her Heart Beats in Its Cage, de Qin Xiaoyu. A ellas se suman Nuestra tierra, de Lucrecia Martel, en Horizontes Latinos; y Bajo las banderas, el sol de Juanjo Pereira, en Zabaltegi-Tabakalera. Además, tres películas procedentes de Perlak completan la lista: Ciudad sin sueño  de Guillermo Galoe; La voz de Hind, de Kaouther Ben Hania; y Un simple accidente de Jafar Panahi.

Las obras candidatas, procedentes de países como España, Argentina, China, Paraguay e Irán, abordan cuestiones de gran relevancia social como los derechos LGTBIQ+, el aborto, la reinserción social, la situación de las comunidades indígenas, la denuncia a los totalitarismos, la exclusión social, el genocidio de Gaza o la represión en Irán.

El jurado de esta edición estará presidido por la actriz y directora Carolina Yuste, acompañada del escritor y guionista Harkaitz Cano y de Asier Aranbarri, director de Innovación Social del Gobierno Vasco, quien aportará la perspectiva institucional sobre el papel de la cultura en la promoción de los derechos humanos y los ODS.

La ceremonia de entrega del galardón, dotado con 20.000 euros para la productora mayoritaria de la cinta ganadora, se celebrará el jueves 25 de septiembre a las 17:00 horas en el Prisma de Tabakalera. Tras el acto, se ofrecerá un cóctel abierto a medios, profesionales de la industria y público. Quienes dispongan de entrada para alguna de las ocho películas podrán acceder directamente, mientras que las personas interesadas sin pase podrán solicitar asistencia a través del correo 2030agenda@euskadi.eus. El año pasado, el premio recayó en Soy Nevenka, de Icíar Bollaín.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL