Nace la plataforma ADICCINE con la voluntad de conquistar nuevos públicos para el cine independiente

La asociación de distribuidores independientes ADICINE presenta en Madrid una ambiciona plataforma online para crear una comunidad de cinéfilos más allá de las grandes ciudades.
“El cine independiente es el único con el poder de renovar y transformar el mundo pero también es el más vulnerable”, ha dicho Enrique Costa, co-presidente de ADICINE y CEO de la distribuidora Elastica en la presentación de ADICCINE, en el cine Doré, sede de la Filmoteca Española. Se trata de un ambicioso proyecto con mil caras y una web que tratará de romper las barreras que a veces impiden que el gran público pueda acceder a unas películas que rompen con los discursos oficiales del mainstream.
Porque ADICCINE es muchas cosas, empezando por esa web de la que formarán parte unos aproximadamente 3000 títulos del catálogo de las 15 distribuidoras que componen ADICINE. Según Costa: “La plataforma permitirá a los agentes la búsqueda y contratación directa de títulos, además de visibilizar otras propuestas que ya existan en el territorio, facilitar la creación de vínculos y proyectos colaborativos, ofrecerles herramientas que promuevan la profesionalización y la sostenibilidad de las iniciativas cinematográficas, entre otras ventajas”. Se trata también, de crear una verdadera comunidad de amantes del cine independiente y la cultura tanto profesionales como independientes, una especie de “ventanilla única” para romper esas barreras.
El colectivo cultural Bajo Teja, que se sitúa “entre el asfalto y el prado” y desarrolla numerosas iniciativas en los pueblos, ha sido el encargado de introducir un proyecto con el que según Bajo Teja, “se trata de romper con los discursos binarios”. Las palabras del cineasta indio Pan Nalin, director del homenaje al cine visto desde los ojos de un niño La última película (2021),  han ilustrado un pequeño juego o performance que se le proponía a los asistentes consistente en mirar la realidad a través del agujero de un papel como un cineasta lo hace con su cámara. Según los miembros del colectivo, es al mirar en la periferia de una imagen cuando encontramos todos los matices como sucede con el cine independiente.

Momento de la presentación en el cine Doré.

En la presentación en el Doré se ha hecho mucho hincapié en la utilidad de esta nueva herramienta para acercar al cine a zonas rurales donde los vecinos tienen que trasladarse en coche para ir a una sala. Para Lara Pérez Camiña copresidenta de ADICINE: “Una de las claves del proyecto reside en la aproximación que se hace a los distintos y diversos agentes de cada territorio, involucrándoles en la oferta de estas experiencias cinematográficas, conformando así el triángulo en el que se basa el éxito de ADICCINE: distribuidoras, agentes, públicos”. Por su parte, Nuria Díaz, responsable del proyecto, ha detallado que se trata de “movilizar a toda la red de aliados de la cadena de valor del audiovisual para derribar las barreras actuales que impiden al público disfrutar del cine independiente”.
Respecto a la web, ha añadido Costa: “Los públicos, a través de la web de ADICCINE, podrán saber de manera intuitiva con un sistema de geolocalización ad hoc dónde se proyecta determinado título, el horario, consultar las fichas de las películas programadas, ver vídeos promocionales y conocer todos los eventos organizados alrededor de cada película, incluso se podrá acceder directamente al sitio web de compra de entradas”.
El lanzamiento de la web supone un paso crucial en una trayectoria que comienza tiempo atrás. En 2023 comenzó una fase de investigación y mapeo de zonas fuera de la red habitual de distribución de cine independiente. Posteriormente, con EXPERIMENTAL ADICCINE, programa de prácticas colaborativas, se crearon las primeras comunidades de públicos y agentes con los que se han co-diseñado proyectos tendentes a generar circuitos estables a través de experiencias cinematográficas. Estas prácticas se han podido testar en territorios significativos por ser ciudades pequeñas y/o periféricas y zonas rurales de Aragón, Castilla La Mancha, Extremadura y Sierra Oeste de Madrid.
La tipología de agentes con los que se ha trabajado en cada uno de los territorios incluye salas de cine comerciales o municipales, espacios culturales de otra naturaleza público/privado (auditorios, casas de cultura, centros culturales…), cineclubs longevos e incipientes, cineforums, iniciativas de exhibición itinerantes y/o móviles, festivales, filmoteca, gestores y colectivos de mediación cultural, asociaciones culturales y asociaciones de desarrollo rural.
Como primera provincia española en “materializar” la creación de la primera red y piloto del circuito cultural estable para el cine independiente, Badajoz inicia esta andadura con el compromiso de co-diseñar y financiar un circuito de unos 14 municipios de menos de 30.000 habitantes, que será definido en varias fases, junto  un grupo de agentes que han participado ya en el programa EXPERIMENTAL ADICCINE.
Por su parte, Mérida se convierte en el primer agente urbano de la red ADICCINE, con la organización del primer ciclo que tendrá lugar en el Teatro María Luisa. Este programa constará de 12 proyecciones de títulos de ADICCINE, con actividades de mediación cultural para trabajar las conexiones del cine con la población y, en la medida de lo posible, incluirán la visita de miembros del equipo creativo de las películas programadas.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL